Qué es la Vida Laboral y para qué sirve

Te conviene saber qué es la Vida Laboral y consultarla de vez en cuándo. Cualquier error que aparezca en este documento puede afectarte en el futuro cercano al conseguir trabajo o una subvención, pero aún más cuando llegue el momento de tu jubilación.

Te explicamos qué es y para qué sirve a continuación.

Qué encontrarás aquí

Qué es la Vida Laboral en España

La vida laboral es un informe en el que aparece reflejado el tiempo que una persona ha estado trabajando en régimen de autónomo, para empresas u organismos oficiales. Es tu experiencia laboral al completo.

Estos periodos de tiempo, contabilizados en días, corresponden con los que el trabajador ha estado cotizando en la Seguridad Social indicando la fecha de alta y baja de cada empleo o actividad empresarial.

Qué datos aparecen en el informe de Vida Laboral

En el informe de vida laboral podrás comprobar los siguientes datos por cada empleador que hayas tenido, o los tiempos que hayas estado de alta como autónomo:

  • Régimen de la Seguridad Social
  • Nombre de la empresa y CCC
  • Fecha de alta y fecha de efecto.
  • Fecha de baja
  • Tipo de contrato
  • Duración de la jornada laboral en porcentaje
  • Grupo de cotización
  • Días de alta por cada empleador

Pueden haber variaciones en función del régimen de la Seguridad Social. Por ejemplo, en el caso de los autónomos no se indicará el código de cuenta de cotización, sino el código de la provincia donde tuviese el domicilio fiscal.

Puedes ver información más detallada sobre cada aspecto en la Guía de datos de la vida laboral.

Para qué sirve el informe de Vida Laboral

El informe de vida laboral sirve para los siguientes cometidos:

  • Comprobar si se tienen derechos a prestaciones y subsidios de la Seguridad Social.
  • Calcular el total de años y días cotizados, así como tiempos de incapacidad.
  • Calcular con precisión el importe que te corresponde en tu jubilación, o los años cotizados y cotizaciones que necesitarías para poder mejorarla.
  • Comprobar si un empleador te ha dado de alta y de baja en la Seguridad Social.
  • Conseguir trabajo estando desempleado a través de las ofertas de la Oficina de Empleo (SEPE).
  • Acreditar tu carrera profesional en un proceso de selección, a través de la experiencia en años, cargos o sectores concretos.

💡 Importante: con este informe oficial una persona puede comprobar si una empresa en la que trabaja actualmente o ha trabajado grabó los datos acordes con el contrato firmado. En caso de no coincidir, lo recomendable es contactar con la empresa o con Inspección de Trabajo. No estar de forma regularizada puede suponer la pérdida de los derechos a las prestaciones.

¿Me pueden pedir el informe de vida laboral?

Las empresas no pueden obligarte a que les facilites el informe de vida laboral para comprobar si aquellos datos que proporcionaste en el currículum vitae son ciertos.

Proporcionarles el informe siempre tendrá un carácter voluntario, pero también es cierto que no hacerlo puede levantar dudas en el proceso de selección en puestos de gran capacitación. Así que disponer de él puede ser un plus para demostrar tu experiencia en un sector o un puesto frente a otros candidatos.

Cómo descargar el informe de vida laboral

Puedes conseguir el informe de vida laboral en 5 minutos por varias vías distintas.

Las dos más recomendadas son el certificado digital FNMT y el DNI electrónico para descargarla online, pero incluso la podrás solicitar por teléfono si es necesario y no tienes prisa, ya que en ese caso te llegaría por correo al domicilio que tienes registrado en la Seguridad Social.

Subir

Nos obligan a molestarte con la obviedad de que este sitio usa cookies Más info