Datos del informe de vida laboral | Ayuda

Qué encontrarás aquí

Qué significan los datos del Informe de Vida Laboral

El Informe de Vida Laboral en PDF que podrás imprimir incluye información y datos que, en la mayoría de ocasiones, es difícil de interpretar si no se conoce su significado. Para facilitar su comprensión, se va a realizar una aclaración de los conceptos y denominaciones utilizados en el documento.  

💡 Importante: No todos los datos del informe de vida laboral que se explican en este punto tienen que aparecer necesariamente. Esto se debe a que algunas de las denominaciones son específicas de determinados Regímenes o situaciones concretas.

Datos del informe de Vida Laboral

1. Parte superior del informe

En la zona superior del documento aparece el logo del Gobierno de España y la Tesorería General de la Seguridad Social. Esto indica que el documento ha sido expedido por la Seguridad Social. Es decir, son los encargados de gestionar todo lo relacionado con la afiliación al Sistema (altas, bajas y variación de datos).

2. Datos disponibles en la Seguridad Social

Los datos del informe de vida laboral incorporados se corresponden con la realidad del solicitante. No obstante, pueden aparecer errores o situaciones no registradas. Este tipo de circunstancias pueden darse en trabajos realizados antes de la digitalización de la información relacionada a la Vida Laboral.

No obstante, si se detectan errores, la mejor opción es presentar una reclamación aportando toda la información disponible en la Sede electrónica.  

Los datos referentes a este párrafo indican el día de la petición del informe, el nombre del solicitante y los días cotizados registrados en el sistema.

3. Régimen

El trabajo por cuenta ajena se incluye en el régimen general. Si ha trabajado por cuenta ajena, o en el régimen del mar o de la minería del carbón, etc. figurará la rúbrica correspondiente

La Seguridad Social identifica el Régimen en el cual se encuadra el desempeño laboral en un determinado período. En este apartado aparecerá alguno de los siguientes regímenes: Régimen General, Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia (Autónomos), Régimen Especial de los trabajadores del Mar o Régimen Especial de la Minería del Carbón.

4. Empresa

Este dato del informe de vida laboral señala el Código de Cuenta de Cotización o Número de Inscripción del Empresario utilizado en el respectivo Régimen del Sistema de la Seguridad. Este apartado ofrece el nombre de la empresa u organización.

💡 Importante: En caso de ser autónomo figuraría la clave de la provincia en la que se ha dado de alta.

Además, aparece información sobre cotización por desempleo, vacaciones retribuidas y no disfrutadas, convenio especial…

5. Fecha de alta y fecha de efecto

Se indica el día en el que el usuario se dio de alta en la Seguridad Social y comenzó a cotizar. En este apartado aparecerán todas las empresas para las que se ha trabajado o si ha sido en régimen de autónomo.

Dicha fecha, suele coincidir con la fecha de efecto. Sin embargo, en ocasiones, es posible que exista alguna variación. En cambio, si se presentan más tarde, surten efecto el día de la presentación.

6. Fecha de baja

En el apartado fecha de baja se indica el fin de la vinculación laboral con la empresa o fin del régimen de autónomo. En estas situaciones, la empresa dispone de hasta seis días para notificar la baja a la Seguridad Social. Si la situación de baja se debe a una enfermedad, no aparecerá recogida en este apartado.

💡 Importante: En el Informe de Vida Laboral de los usuarios que estén activos en la empresa en el momento de la solicitud, aparecerán cuatro líneas discontinuas. Estas indican que continúa ejerciendo su actividad laboral.

7. CT o Tipo de Contrato de Trabajo

C.T. es la abreviación de Contrato de Trabajo. En este punto se especifica el tipo de vinculación laboral existente con la empresa mediante una clave de referencia.

Las modalidades existentes son: Indefinidos, de duración determinada o temporal. Además, se indica si la jornada es a tiempo completo o parcial.

8. CTP o Contrato a Tiempo Parcial

En los contratos a tiempo parcial, aparecerá el porcentaje del número de horas totales (40) que el trabajador destina al desempeño de sus labores en la empresa. En los contratos a media jornada, aparecerá 50 en números. Esto indica que el empleado asiste a su puesto de trabajo 20 horas semanales.

💡 Importante: En las jornadas parciales, el trabajador cotiza un día por cada dos, debido a que trabaja la mitad de horas que una jornada completa. No obstante, existen diferentes contratos a tiempo parcial en función de las necesidades de la empresa. En estos casos, la persona cotizará en función de las horas: 40 horas es igual a cinco días cotizados.

9. Grupos de Cotización

En los datos del informe de vida laboral surgen muchas dudas acerca de qué significa GC. En la vida laboral GC significa "grupo de cotización" y tiene una afectación respecto a la cantidad cotizada en mínimos y máximos.

El Grupo de Cotización al que pertenece el trabajador aparece indicado en esta columna. Existen once opciones diferentes:

  • Ingenieros y Licenciados.
  • Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados.
  • Jefes administrativos y de taller.
  • Ayudantes no titulados.
  • Oficiales administrativos.
  • Subalternos.
  • Auxiliares administrativos.
  • Oficiales de primera y segunda.
  • Oficiales de tercera y especialistas.
  • Peones.
  • Trabajadores menores de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional.

10. Días en alta

Por último, se indica el número de días comprendidos entre la Fecha de efecto y/o alta y la fecha de baja.  En los datos del informe de vida laboral que se solicitan cuando aún se está desempeñando la actividad laboral, aparecerán los días cotizados hasta tal fecha.

Importante: Los días en alta en Contratos a Tiempo Parcial se calculan aplicando el porcentaje sobre la jornada habitual de la empresa.

Subir

Nos obligan a molestarte con la obviedad de que este sitio usa cookies Más info