Precontrato de trabajo para extranjeros en España
El precontrato de trabajo para extranjeros es básico para conseguir un permiso laboral en España cuando aún no eres ciudadano en este país.
Te explicamos cómo debe hacerse, quien lo presenta y donde, y las consecuencias de trabajar en España sin autorización. Y además te facilitaremos gratis un modelo de precontrato para extranjeros en PDF.
- Qué es la autorización inicial de trabajo y residencia por cuenta ajena
- Requisitos del precontrato de trabajo para extranjeros
- Qué debe contener el precontrato de trabajo para extranjeros
- Pasos para contratar a un extranjero en España
- Diferencias entre un precontrato de trabajo para extranjeros y una oferta de trabajo
- Cómo saber si un precontrato de trabajo para extranjeros es válido
- Incumplimiento del precontrato laboral
- Precontrato de trabajo para extranjeros sin papeles ¿Es posible?
Qué es la autorización inicial de trabajo y residencia por cuenta ajena
La autorización inicial de trabajo, y también de residencia, es el primer permiso que se puede obtener para poder trabajar en España durante un periodo limitado de tiempo si eres extranjero.
Esta autorización tiene una duración de un año y, aunque sea concedida, quedará en suspenso hasta que el trabajador obtenga el visado y entre en el territorio español y sea dado de alta en la Seguridad Social por parte del empleador con quien tenga el precontrato de trabajo u oferta de empleo en firme.
En el caso de que el extranjero ya se encontrara residiendo en España de forma irregular tendrá que conseguir el permiso de trabajo y residencia de trabajo a través de fórmulas alternativas y excepcionales, como los arraigos.
Requisitos del precontrato de trabajo para extranjeros
Tanto el empleador como el empleado extranjero deben cumplir con una serie de requisitos.
Algunos de ellos son básicos para cualquier extranjero que pretenda residir de forma legal en España. Otros son exclusivos de la modalidad de contratación y de las garantías que ofrece el contrato y el propio empleador para cumplirlo durante toda la duración del permiso.
Requisitos de base para el extranjero
- No residir en España en situación irregular, sin papeles, ya que en ese caso habría que recurrir a otras fórmulas.
- Carecer de antecedentes penales, tanto en España como en sus países anteriores de residencia en los últimos cinco años, siempre que el delito cometido sea también contemplado en el código penal español.
- No figurar como rechazable ni en España ni en otros países con quien se haya firmado un convenio al respecto.
- No encontrarse dentro del plazo de compromiso de no regreso a España del extranjero, si hubiese retornado de manera voluntaria a su país en estas condiciones.
- Haber pagado el importe de la tasa de solicitud de la autorización de residencia.
Requisitos para poder hacer un precontrato de trabajo para extranjeros
- El Servicio Estatal Público de Empleo debe indicar que ese puesto de empleo es de difícil cobertura.
- Presentar por parte del empleador un contrato de trabajo firmado por ambas partes y que su duración abarque todo el tiempo de la autorización a conceder.
- Si la contratación fuera a tiempo parcial, el salario debe ser igual o superior al SMI fijado para una jornada completa, teniendo en cuenta un año entero para dicho cálculo.
- El empleador debe estar de alta en el RETA y no tener deudas con la agencia tributaria ni con la TGSS.
- El empleador debe acreditar que cuenta con medios económicos, materiales o personales para afrontar los compromisos futuros que se deriven de esta contratación.
- El trabajador extranjero debe estar capacitado y cualificado para el puesto de trabajo objeto del contrato, y debe acreditarlo.
La importancia de la Situación Nacional de Empleo
Una de las mayores dificultades para conseguir un trabajo en España siendo extranjero es que, en la mayoría de procedimientos de contratación para extranjeros, es necesaria una publicidad anterior en la bolsa de trabajo de los servicios públicos de empleo.
Esto significa que tienen prioridad los residentes en España en situación de desempleo, y que el empleador está obligado a comunicar esa oferta a todo este colectivo antes de poder elegir personalmente a un candidato por su cuenta (el extranjero con quien haya hecho el precontrato de trabajo).
Le realidad en España es un mercado de trabajo con poca oferta y mucha demanda. La tasa de desempleo es una de las más altas de Europa. En consecuencia, es muy probable que muchos españoles y residentes extranjeros soliciten ese empleo.
En general, es necesario que el puesto de empleo que figura en el precontrato haya sido declarado por la situación nacional de empleo como de difícil cobertura. Es decir, que sea complicado encontrar candidatos preparados y dispuestos en el mercado laboral de España.
Cada trimestre se publican cuáles son estos puestos de trabajo de difícil de cobertura en cada comunidad autónoma.
En la página web del Servicio Público de Empleo Estatal puedes consultar los listados de puestos de trabajo del último trimestre.
Qué debe contener el precontrato de trabajo para extranjeros
En el modelo de precontrato de trabajo debe aparecer una serie de elementos, salvo que por motivos técnicos sea inviable confirmar uno de ellos, como por ejemplo la fecha de inicio en el caso de que haya pendiente una autorización del estado.
Son las siguientes:
- Fecha prevista en que se formalizará el contrato de trabajo y se inicie la actividad laboral.
- Condiciones extracontractuales que afecten a la capacitación del puesto y a la disponibilidad para comenzar a trabajar (obtención de una titulación por parte del extranjero, o el inicio de un proyecto empresarial por parte del empleador, por ejemplo).
- Elementos básicos del contrato como el puesto, las funciones, el salario, los horarios o el convenio colectivo de afectación, si lo hubiere.
- Cláusulas extraordinarias posibles, como la de no competencia y la de exclusividad.
- Garantías de que existen o existirán las pertinentes licencias (por parte del empleador) o títulos (por parte del extranjero) que permitirán iniciar la relación laboral conforme a las exigencias de la ley.
Cualquier añadido es posible en el precontrato de trabajo para extranjeros siempre que sea compatible por la Ley española. No hay límite alguno a la hora de alargar el contenido del precontrato. De hecho es mejor reflejar cualquier consideración con objeto de evitar disputas y malentendidos futuros.
Modelo de precontrato para extranjeros en PDF
Puedes descargar un modelo básico de precontrato para extranjeros en formato pdf en el siguiente enlace.
Pasos para contratar a un extranjero en España
Hay dos trámites que debe hacer el empleador que busque contratar a un extranjero determinado. El primero es solicitar la autorización para que pueda residir y trabajar en España. El segundo trámite es conseguir la autorización para poder efectuar la contratación.
Solicitar el permiso de residencia temporal y de trabajo por cuenta ajena
Si el ciudadano extranjero cumple todos los requisitos de base que mencionamos con anterioridad para conseguir la autorización, el empleador, o su representante legal, podrá iniciar la solicitud para que se le conceda el permiso de residencia o trabajo.
Tenemos una guía completa acerca de cómo se tramita el permiso de residencia y trabajo en España.
Solicitar la contratación del extranjero
El segundo paso es presentar la documentación para que la futura contratación del extranjero sea aprobada por la autoridad pública.
Los siguientes documentos se deben presentar en original, más una copia que se entregará a las autoridades:
- Modelo de solicitud oficial de residencia temporal y trabajo junto con su duplicado, firmado por la empresa que va a realizar la contratación del empleado.
- DNI del empleador o NIF de la sociedad.
- Acreditación de la exención de considerar la situación nacional de empleo si se diera el caso.
- Original y copia del precontrato de trabajo para extranjeros.
- Justificante de los recursos económicos implicados en el negocio y en la contratación del empleado.
- Copia del pasaporte o documento de viaje en vigor del extranjero y capacitación o cualificación profesional.
Gestionar el visado
El futuro trabajador extranjero debe presentarse en el consulado que le corresponda y presentar una copia del precontrato de trabajo para extranjeros ya sellado por la Oficina de Extranjería española.
Junto con el precontrato, se le exigirá la siguiente documentación:
- Pasaporte o título de viaje válido en España que no caduque en los siguientes cuatro meses.
- Certificado de antecedentes penales emitido por las autoridades del país de origen y por otros estados en los que residiera en los últimos cinco años.
- Certificado sanitario que garantice no tener una enfermedad que pueda tener afectación a la salud pública (es un requisito que apareció tras la pandemia de Covid).
Es posible que además las autoridades requieran hacer una entrevista personal para asegurarse de otros puntos que vean necesarios, tales como la capacitación académica.
Cuando se gestione el visado se inicia un plazo de 90 días para que el extranjero entre en territorio español.
Alta en el Régimen General de la Seguridad Social
El empleador tiene 90 días tras la entrada en España del extranjero para darle de alta en la Seguridad Social e iniciar la relación laboral en las condiciones que reflejaba el precontrato de trabajo para extranjeros.
Solicitar el TIE
El trabajador extranjero cuenta con 30 días desde que sea dado de alta en la Seguridad Social para solictar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), que es el documento físico que acredita su condición de estancia legal en España.
Este documento permite a su vez durante un tiempo limitado ejercer los mismos derechos que cualquier ciudadano español o comunitario.
Diferencias entre un precontrato de trabajo para extranjeros y una oferta de trabajo
Una oferta de trabajo debe contener todos los elementos de un contrato. Es una oferta en firme, pero de carácter unilateral. No tiene por qué estar consensuada con el candidato al puesto de trabajo.
En cambio, un precontrato de trabajo para extranjeros ya está consensuado por el empleador y el futuro trabajador. Las condiciones son conocidas y aceptadas por ambas partes. Y, de hecho, está firmado por los sujetos que intervienen.
Un precontrato de trabajo es un compromiso de contratación que, por circunstancias técnicas o temporales, aún no puede cerrarse.
No cumplir con un precontrato de trabajo, en caso de que sea autorizada la contratación por el estado, tiene consecuencias legales. Es posible una reclamación posterior y una indemnización por daños y perjuicios.
Cómo saber si un precontrato de trabajo para extranjeros es válido
Para que un precontrato de trabajo sea válido debe contener todos los elementos básicos y exigibles por la Ley española de la futura contratación. Debe estar reflejado todo por escrito y ser firmado por las partes.
Según sentencias del pasado, hay situaciones que invalidan la legalidad del precontrato de trabajo para extranjeros. Las más comunes son las siguientes:
- Será invalidado si se demuestra que no ha sido consensuado por las dos partes, ya que en caso contrario sería una simple oferta de trabajo. Esta circunstancia exime al extranjero de responsabilidades en caso de no aceptar el trabajo.
- No es válida una promesa de contratación o una declaración de intenciones si no está reflejado y firmado por escrito. Por tanto, tampoco se admite como vinculante una comunicación verbal que confirme la elección para el puesto de trabajo.
Incumplimiento del precontrato laboral
Un precontrato de trabajo para extranjero genera unas obligaciones en caso de que las autoridades den su visto bueno a la contratación.
Cualquiera de las partes puede pedir una indemnización por daños y perjuicios. Las dos partes disponen de un año desde el hecho que ocasionó el incumplimiento de dicho contrato.
En el caso de la empresa debido a los gastos que ocasionan los trámites, y no digamos del tiempo. No es un procedimiento rápido ni simple. Además puede afectar a la planificación de recursos humanos de la empresa o proyecto empresarial.
Cuando se trata del empleado los daños y perjuicios se pueden deben a los posibles beneficios que se perderán por no acceder al puesto de trabajo, pero también por haber rechazado en ese tiempo otros posibles empleos en su país de origen.
Precontrato de trabajo para extranjeros sin papeles ¿Es posible?
No se puede realizar un precontrato con un extranjero que resida en España sin papeles. Contratar a un extranjero en estas condiciones es una práctica no legal que acarrea sanciones al empleador.
Si de todas formas el empleador quiere asumir el riesgo tendrá que evitar registrar el contrato en la Seguridad Social. Eso no quita que pueda existir dicho contrato entre las partes, y deberá ajustarse a la Ley, o las sanciones podrían agravarse en el futuro. Lo mismo ocurriría ante un incumplimiento del contrato.
Otro riesgo es que el extranjero empleado denuncie la situación ante Inspección de Trabajo. Es una posibilidad real ya que de llevar medio año en esa situación en él podría pedir el permiso extraordinario de residencia por arraigo laboral previa denuncia, lo que asegura al empresario una sanción segura.
Cómo contratar a un extranjero que resida en España sin papeles de forma legal
El arraigo es una forma de conseguir una autorización de permiso y residencia por circunstancias excepcionales.
A diferencia de los trámites posteriores al precontrato de trabajo para extranjeros, en los arraigos es el propio afectado quien los debe solicitar.
Hay tres arraigos posibles en España: el familiar, el social y el laboral. Cuentas con una guía completa para saber cómo se accede a cada uno ellos.
También pueden solicitar el permiso de residencia y trabajo los extranjeros sin papeles que pertenezcan a algunos de estos colectivos o estén en los siguientes supuestos:
- Mujeres víctimas de violencia de género.
- Residencia temporal y trabajo de extranjeros víctimas de trata de seres humanos.
- Autorización de residencia temporal.
- Autorización de residencia temporal por colaboración con autoridades policiales, fiscales, judiciales y seguridad nacional
- Autorización de residencia temporal por razones de protección internacional.
- Autorización de residencia temporal por colaboración con autoridades administrativas o interés público.
- Residencia por circunstancias excepcionales de colaboración
- Residencia por circunstancias excepcionales por colaboración con autoridades policiales, fiscales o judiciales, contra redes organizadas.
- Residencia por circunstancias excepcionales por colaboración con autoridades no policiales, contra redes organizadas.
En caso de que el extranjero sea ciudadano de un país comunitario (perteneciente a la Unión Europea) no necesita ningún tipo de permiso o autorización para ser contratado en España.
Consecuencias de contratar a un extranjero sin papeles sin autorización
Contratar a un extranjero sin papeles en España se considera una infracción muy grave que se puede sancionar con hasta 60000€, tal y como establecen los artículos 54 y 55 de la Ley de Extranjería.
Incluso, se contempla la clausura del establecimiento o lugar de trabajo de seis meses a cinco años para los casos más graves que afectan a más de un trabajador.
Además se añadirán todos los gastos no pagados de los seguros sociales con intereses desde el momento del inicio de la relación laboral.
Inspección de Trabajo es quien detecta esta irregularidad, o bien de oficio en una inspección rutinaria, o bien mediante denuncia previa del trabajador extranjero en cuestión.
Y ojo, porque el trabajador extranjero sin papeles que esté trabajando puede obtener un gran beneficio al denunciar a su empleador si lleva más de seis meses trabajando, ya que es uno de los requisitos que permite acceder a la autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales en España a través del arraigo laboral.