Cómo Solicitar Clave Permanente

Qué encontrarás aquí

Qué es Clave Permanente y cómo solicitarla

Clave Permanente es un sistema de autenticación creado por el Gobierno de España para aquellos usuarios que necesitan acceder de forma frecuente a los Servicios Electrónicos de la Administración.

Este sistema se basa en el uso de un usuario, correspondiente al DNI o NIE, más una contraseña generada en el proceso de activación.

📣 Importante: Para acceder a este servicio deberás haberte registrado previamente en el sistema.

Sin embargo, para acceder a los servicios de administración electrónica con un nivel de seguridad elevado deberás introducir el código enviado por SMS al número asociado en su usuario.

Pasos para obtener Clave Permanente

Para solicitar la Clave Permanente es necesario seguir una serie de pasos muy sencillos.

Acceder al Servicio Electrónico de la Administración

El primer paso que deberás realizar es acceder a la web del Servicio Electrónico de la Administración en el que deseas realizar las gestiones. Una vez dentro, deberás seleccionar la opción Clave Permanente como medio de acceso al trámite.

Introducir Usuario y Contraseña

Para entrar en el Servicio Electrónico deberás indicar el usuario (número de DNI o NIE) y la contraseña establecida en él.

📣 Importante: Si no la recuerdas, puedes encontrar el procedimiento para recuperarla en el apartado de Preguntas Frecuentes.

Introducir Código de Seguridad Elevada

Es muy probable que el servicio al que quieras acceder tenga un sistema de autenticación con una seguridad mayor. En este caso, deberás introducir el código enviado por SMS al número asociado al perfil de Clave Permanente.

📣 Importante: Si has cambiado de número de teléfono, deberás acceder a la web del Sistema Clave con un Certificado Digital o DNIe y hacer clic en el apartado Modificación de Datos.

Preguntas Frecuentes sobre solicitar clave permanente

Con el objetivo de resolver las dudas que puedan surgirte durante el registro en el Sistema Clave Permanente, hemos creado una lista de las Preguntas Frecuentes más comunes.

Cómo activar Cl@ve Permanente

Para la activación de Clave Permanente deberás acceder al proceso de activación. En él, te solicitarán el número de DNI o NIE, dirección de correo electrónico y el código de activación que te fue enviado durante el registro.

Una vez introducidos los datos correctamente, te llegará un código vía SMS que deberás introducir. Tras verificarlo, se abrirá la opción para que puedas establecer la contraseña que desees. Eso sí, esta deberá cumplir con los requisitos solicitados en el sistema. Dicha contraseña será la que utilizarás en los servicios a los que accedas mediante Clave Permanente.

Cómo regenerar el Código de Activación de Cl@ve Permanente

En caso de no recordar el Código de Activación de Clave Permanente deberás acceder a la página web de la Agencia Tributaria. En ella encontrarás el apartado “Regenerar Código de Activación”.

Una vez dentro tendrás que indicar tu número de DNI o NIE e insertar el código recibido vía SMS.

¿Cuáles son los requisitos para cambiar la contraseña de Cl@ve Permanente?

Puedes cambiar la contraseña de Clave Permanente siempre que quieras. Para realizar la sustitución con éxito deberás acceder al servicio de cambio de contraseña.

  • Las contraseñas establecidas en los Servicios Electrónicos de la Administración conllevan un nivel de seguridad elevado. Entre los principales requisitos solicitados se encuentran:
  • Longitud mínima de 8 caracteres.
  • Contener un carácter de cada uno de los diferentes tipos: letras minúsculas, letras mayúsculas, dígitos y caracteres especiales (¡!$?%&#@/\()=¿?*[];,:._<>+-.).
  • La contraseña puede tener una longitud superior a 16 caracteres.
  • En la renovación de la contraseña no se podrá utilizar la contraseña anterior.
  • Tiene una vigencia de dos años.

¿Cómo puedo dar de baja mi usuario de Cl@ve Permanente?

El Sistema Clave Permanente permite la opción de dar de baja el usuario si así lo deseas. Para conseguirlo deberás acceder con tu perfil de Clave Permanente e introducir el código enviado vía SMS. Una vez realizado estos pasos, el sistema dará de baja tu usuario.

📣 Importante: En caso de querer reactivar tu cuenta, tendrás que realizar de nuevo el procedimiento de registro en el Sistema Clave.

Al intentar activar el usuario me aparece un mensaje de error “Usuario no registrado”, ¿Cómo puedo solucionarlo?

En ocasiones se producen incidencias en el traspaso de datos dentro del propio sistema. Por esta razón, el usuario puede tardar en activarse hasta 24 horas. Si el error sigue persistiendo pasado este tiempo deberás ponerte en contacto a través del 060 e indicar la incidencia.

Diferencia entre Clave PIN y Clave Permanente

Clave PIN y Clave Permanente son dos sistemas de acceso englobados dentro del Sistema Cl@ve para realizar trámites con las Administraciones de manera telemática. Ambas tienen la misma finalidad, siendo su única diferencia la comodidad para el usuario.

Esto quiere decir que hacer uso de una u otra dependerá de tus preferencias, ya que puedes acceder a los mismos servicios. No obstante, el sistema Cl@ve PIN requiere la descarga de una aplicación móvil.

Qué gestiones puedo realizar con Clave Permanente

 Con Clave Permanente podrás acceder a todos los servicios de administración electrónica integrados en el sistema. Entre ellos se encuentran:

  • Trámites de la DGT.
  • Trámites de la Agencia Tributaria
  • Acceder al SEPE
  • Pedir Informe de Vida Laboral
  • Trámites de la Seguridad Social
  • Pedir Citas en el Sistema Sanitario (Incluido cita de vacunación contra la Covid-19)
  • Descargar Carta Verde Europea
Subir

Nos obligan a molestarte con la obviedad de que este sitio usa cookies Más info