Solicitar el Certificado Digital FNMT
Ha llegado el momento de solicitar el Certificado Digital FNMT sin que te entren ganas de romper el ordenador. Es un proceso fácil si se evita tropezar en dos o tres fases del proceso. Y merece la pena, ya que ahorrarás mucho tiempo y ganarás comodidad en tus trámites con las administraciones.
- Qué es el Certificado Digital FNMT
- Dónde solicitar el Certificado Digital FNMT
- Cómo solicitar el Certificado Digital FNMT
- Paso 1: Utilizar un navegador compatible
- Paso 2: Acceder a la web de Certificados FNMT
- Paso 3: Obtener Certificado Software
- Paso 4: Iniciar la Solicitud del Certificado Digital FNMT
- Paso 5: Rellenar los datos solicitados
- Paso 6: Enviar petición
- Paso 7: Revisa tu correo electrónico
- Paso 8: Acudir a una oficina autorizada por la FNMT
- Para qué sirve solicitar el Certificado Digital FNMT
- Preguntas frecuentes al solicitar el Certificado Digital FNMT
Qué es el Certificado Digital FNMT
El Certificado Digital FNMT es uno de los métodos que tienes a tu disposición para verificar tu identidad ante las Administraciones Públicas de manera online. Se instala en el ordenador y podrás utilizarlo siempre que lo necesites.
Dónde solicitar el Certificado Digital FNMT
El certificado Digital se solicita a través de la página web de la FNMT. Solo te llevará unos minutos realizar la petición, aunque deberás acudir a una oficina de manera presencial para verificar tu identidad.
Cómo solicitar el Certificado Digital FNMT
Podrás solicitar el Certificado Digital FNMT de manera online. Para ello, deberás seguir una serie de pasos sencillos.
📌 Importante: Antes de comenzar con el proceso de solicitud de su Certificado, deberás asegurarte de que tu equipo tiene instalado el software necesario para la generación de claves. De no ser así, puede instalarlo a través del siguiente enlace.
Paso 1: Utilizar un navegador compatible
Este paso no debería de suponerte un problema. El Certificado Digital FNMT es compatible con Mozilla Firefox, Google Chrome, Microsoft EDGE, Opera y Safari.
👨🏫 Consejo: En ocasiones, existen problemas de compatibilidad con los navegadores. Si te sucede, prueba a utilizar Firefox en la versión 68 o anteriores.
Paso 2: Acceder a la web de Certificados FNMT
Una vez dentro de la página, a la que puedes acceder a través de este enlace, encontrarás tres opciones: Persona Física, Certificado de Representante y Administración Pública. Deberás seleccionar la que mejor se adecúe a tus necesidades.
👨🏫 Consejo: Para solicitar tu propio certificado, deberás acceder a la opción de Persona Física.

Paso 3: Obtener Certificado Software
Tras seleccionar la opción que más te convenga, deberás hacer clic en “Obtener Certificado Software”. La encontrarás en la barra lateral izquierda (en pc) o la primera opción seleccionable en el menú (en móvil y tablet).

Paso 4: Iniciar la Solicitud del Certificado Digital FNMT
Dentro del apartado “Obtener Certificado software” encontrarás dos vías para comenzar la solicitud. La primera la encontrarás en la columna de la izquierda con el nombre “Solicitar Certificado”. En cambio, la segunda vía “Solicitud vía Internet de su Certificado” se encuentra en la columna derecha.
💡 Importante: Ambas opciones te redirigirán a la misma página.

Paso 5: Rellenar los datos solicitados
Al pulsar en cualquiera de las dos opciones, se abrirá una nueva pestaña donde deberás introducir todos los siguientes datos: DNI, nombre y correo electrónico.

Paso 6: Enviar petición
Después de rellenar los datos y comprobar que son correctos, deberás hacer clic en “Pulse aquí para consultar y aceptar las condiciones de expedición del certificado”. Una vez hayas hecho clic, podrás pulsar en “Enviar petición”.
👀 ¡Ojo!: Antes de enviar la petición deberás aceptar las condiciones, marcando la casilla cuadrada.

Paso 7: Revisa tu correo electrónico
Recibirás un email, en la dirección de correo electrónico facilitada, con un número de solicitud que te servirá para autentificar tu identidad.
Paso 8: Acudir a una oficina autorizada por la FNMT
Para poder verificar tu identidad será necesario que acudas a una de las oficinas autorizadas. En ella deberás mostrar tu DNI y número de solicitud.
💡 Importante: Es probable que necesites pedir cita previa para realizar este paso. En este enlace encontrarás las oficinas autorizadas de tu zona.
Para qué sirve solicitar el Certificado Digital FNMT
El Certificado Digital FNMT te permite realizar trámites de tipo administrativo a través de Internet con las Administraciones Públicas. Esto supone un gran avance, ya que podrás realizar gestiones de forma rápida y sencilla sin necesidad de desplazarte, suponiéndote un ahorro económico y de tiempo enorme.
Entre las funciones más utilizadas por los usuarios del Certificado Digital FNMT se encuentran:
- Consultar e inscribirte en el padrón municipal.
- Consulta de multas de circulación.
- Pedir la vida laboral.
- Consulta y solicitud de subvenciones.
- Consulta de asignación de colegios electorales.
- Actuaciones comunicadas.
- Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.
- Presentación y liquidación de impuestos.
- Presentación de recursos y reclamos.
- Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas.
- Pedir citas médicas.
- Pedir citas con las Administraciones Públicas.
Solicitar el certificado digital FNMT no solo supone una ventaja para particulares. A nivel de empresas y/o autónomos, con el Certificado se puede cumplir con la mayor parte de modelos trimestrales y anuales que se deben presentar de forma electrónica.
Preguntas frecuentes al solicitar el Certificado Digital FNMT
Es probable que, a la hora de solicitar el Certificado Digital FNMT, aparezcan dudas. Por este motivo, te dejamos la respuesta a las preguntas más comunes realizadas por usuarios como tú.
¿En qué dispositivos puedo instalar el Certificado Digital FNMT?
Actualmente, la única opción efectiva para instalar el Certificado Digital FNMT es en un ordenador, ya sea de mesa o portátil. Sin embargo, una de las grandes desventajas es que solo se puede instalar un certificado por cada ordenador.
Para solventar este problema, la FNMT ha creado una app móvil para dispositivos Android. Sin embargo, actualmente, se encuentra en desarrollo, provocando multitud de incidencias, por lo que no resulta una alternativa viable.
💡 Importante: Esta opción solo se encuentra disponibles para gestiones de Personas Físicas.
¿Qué período de validez tiene el Certificado Digital FNMT?
Los tres tipos de certificados de Representación emitidos por la FNMT-RCM disponen de una validez de 2 años desde el momento de la presentación de la solicitud.
📌 Dato de interés: El periodo de validez aparecerá en el Certificado cuando lo instales. De este modo podrás saber la fecha exacta en todo momento.
¿Qué documentos se deben presentar en la Oficina de Acreditación para la solicitud del Certificado?
El solicitante deberá presentar un documento de identidad vigente y en formato original (o fotocopia compulsada). Sin embargo, para ciudadanos de la Unión Europea y extranjeros, la documentación a aportar es diferente.
Aquí tienes un resumen de los documentos que deberás llevar en función de tu nacionalidad:
Ciudadano con nacionalidad española:
- El código de solicitud que le ha sido remitido a su cuenta de correo electrónico y
- El Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte o carné de conducir.
Ciudadano de la Unión Europea:
- El código de solicitud que le ha sido remitido a su cuenta de correo electrónico y
- Documento Nacional de Identificación de Extranjeros donde conste el NIE junto con Pasaporte o documento de identidad de país de origen, o
- Certificado de Ciudadano de la Unión donde conste el NIE junto con Pasaporte o documento de identidad de país de origen, o
- Documento oficial de concesión del NIF/NIE, junto con el pasaporte o el documento de identidad del país de origen.
Ciudadano extranjero:
- El código de solicitud que le ha sido remitido a su cuenta de correo electrónico y
- Tarjeta Roja/Verde/Blanca de Identificación de Extranjeros donde consta el NIE junto con el pasaporte, o
- Documento oficial de concesión del NIF/NIE junto con el pasaporte.