Cómo exportar el Certificado Digital a otro ordenador

En este post vamos a enseñarte cómo exportar el Certificado Digital en los principales navegadores como Edge, Chrome y Firefox, así como desde un Mac. Los pasos a seguir pueden resultar muy sencillos, pero si no los realizas prestando atención podría acabar irritándote en exceso.

👨‍🏫 Consejo: Si todavía no tienes instalado el Certificado Digital puedes encontrar un Manual sobre cómo solicitar el Certificado FNMT paso a paso.

Qué encontrarás aquí

Cómo exportar el Certificado Digital en Google Chrome

Chrome es el navegador por excelencia más utilizado por los usuarios. Te explicamos cómo exportar el Certificado digital FNMT siguiendo unos sencillos pasos.

Acceder a Configuración

Para abrir la Configuración de Google Chrome deberás hacer clic en los tres puntos que encontrarás en la esquina superior derecha. Se desplegará un menú en el que encontrarás la opción “Configuración”. Pincha en ella para abrirla.

exportar-certificado-digital-chrome-paso1

Acceder a Privacidad y Seguridad

Una vez dentro, haz clic en “Privacidad y Seguridad” y pincha en la opción de “Seguridad” tal y como se muestra en la imagen.  

exportar-certificado-digital-chrome-paso2

Gestionar Certificado

En este paso es necesario que hagas scroll en la barra lateral derecha para encontrar la opción “Gestionar Certificado”.

exportar-certificado-digital-chrome-paso3

Exportar Certificado

Al hacer clic en “Gestionar Certificado” aparecerá una pestaña emergente en la que aparecerá tu Certificado Digital. Deberás hacer clic en “exportar” para activar el Asistente Virtual.

exportar-certificado-digital-chrome-paso4

Exportar la Clave Privada

El Asistente te consultará si quieres “Exportar la Clave Privada” o no. En caso afirmativo, deberás introducir la contraseña antes de iniciar la exportación.

exportar-certificado-digital-chrome-paso5

Elegir el tipo de archivo

Encontrarás varias opciones sobre el tipo de archivo en el que deseas exportarlo. Selecciona el que más te convenga y pulsa en “Siguiente”.

exportar-certificado-digital-chrome-paso6

Elegir ubicación de exportación

Por último, para finalizar la exportación deberás indicar un nombre para el archivo y elegir la ubicación donde deseas exportarlo.

👨‍🏫 Consejo: La opción más sencilla para localizarlo es seleccionar el escritorio como ubicación de destino. Este archivo podrás copiarlo y enviarlo a otro ordenador para importarlo.

exportar-certificado-digital-chrome-paso7

Cómo exportar el Certificado Digital en Internet Explorer o Microsoft Edge

En la actualidad Internet Explorer ha dejado de funcionar y deberás realizarlo a través de Edge. Los pasos a seguir son idénticos a los que hemos explicado en Google Chrome. La única diferencia es que el paso 2 se llama “Privacidad. Búsqueda y servicios”.

📌 Importante: Dentro de esta página encontrarás “Administrar Certificado” en vez de “Gestionar Certificado” que es como lo llama Chrome.

exportar-certificado-digital-edge

Cómo exportar el Certificado Digital en Firefox

Otra de las alternativas es que tengas instalado el Certificado Digital en Firefox, navegador recomendado por la FNMT. Si es tu caso, te interesará saber que la Exportación del Certificado Digital es idéntica a la de Google Chrome.

📌 Importante: La única diferencia es que en vez de “Configuración” deberás acceder a “Ajustes” al hacer clic en las tres barritas superiores.

exportar-certificado-digital-edge

Cómo exportar el Certificado Digital en Mac

Es probable que tengas tu Certificado en un Mac y quieras exportarlo a otro ordenador. No te preocupes, si sigues nuestros pasos podrás hacerlo en pocos minutos.

Paso 1: Abre el Llavero

Para poder acceder al llavero deberás abrir “Finder” y hacer clic en “Aplicaciones”. Dentro encontrarás una opción llamada “Utilidades” donde podrás abrir “Acceso a llaveros”.

Paso 2: Acceder al Certificado

Dentro del Llavero encontrarás la opción “Mis Certificados”. Selecciona el tuyo y pulsa en “Archivo” y “Exportar elementos”.

Paso 3: Elige la ubicación

En este paso deberás asignar un nombre a tu Certificado Digital y elegir la ruta donde deseas guardarlo.

Paso 4: Introduce la contraseña

Para verificar que eres el dueño del Certificado el ordenador te solicitará la contraseña para finalizar con el proceso de exportación. Una vez la introduzcas haz clic en “Ok”.

Paso 5: Guarda el Archivo

Por último, deberás guardar el archivo con la extensión .p12 para que no tengas incidencias a la hora de importarlo en otro equipo.

Cómo exportar el Certificado Digital de un ordenador a otro

Una vez hayas seguido todos los pasos indicados anteriormente, dispondrás en tu PC del archivo del Certificado Digital. Este podrás copiarlo en un Pen Drive o enviar el Certificado Digital por email.

Una vez tengas el archivo en el otro ordenador, solo tendrás que abrirlo y el Asistente Virtual de tu equipo te guiará en todos los pasos.

📌 Importante: Si durante la exportación seleccionaste la opción “Exportar la clave privada” deberás introducirla para finalizar la importación a un nuevo equipo.

¿Cuál es la diferencia de exportar el Certificado con clave privada o sin ella?

Exportar el Certificado digital con clave privada o sin ella dependerá del uso que quieras darle a este. Si lo que deseas es hacer un uso personal para usarlo desde otro equipo o para tener una copia de seguridad, deberás hacerlo con clave privada. De este modo, podrás hacer uso de la firma digital.

En cambio, la exportación sin clave se utiliza cuando tu objetivo es que se comuniquen contigo de forma segura. Esta modalidad no resulta tan útil para particulares.  

Subir

Nos obligan a molestarte con la obviedad de que este sitio usa cookies Más info