Solicitar Vida Laboral por Teléfono gratuito
Solicitar la Vida Laboral por teléfono es el método más sencillo y utilizado por las personas de avanzada edad. Es la alternativa ideal en caso de no disponer de un dispositivo electrónico para pedirlo de manera telemática y también para quien prefiera interactuar con personas reales para efectuar sus trámites oficiales.
Cómo pedir la vida laboral por teléfono gratuito
Encontrar un número de teléfono gratuito, en caso de tener tarifa plana o fijo, para llamar a la Seguridad Social no es tarea fácil. En la mayoría de portales, e incluso en la Sede Electrónica, el número que aparece es el 901 50 20 50. Es cierto que su precio no es comparable a los 902, pero la llamada tendrá un coste aun disfrutando de llamadas ilimitadas.
No obstante, existe una alternativa al 901, aunque solo es posible utilizarlo en determinadas provincias de la geografía española. Para ello se deberá llamar al 913 87 83 81, el cual ofrece la misma función, pero de forma gratuita si se disfruta de tarifa plana.
Llamar al teléfono de atención al cliente
Existen dos opciones para pedir la Vida Laboral por teléfono. La primera llamar al 901 50 20 50, que supondrá el coste de una llamada normal. La segunda, a través del 913 87 83 81, opción recomendada para personas que disfrutan de tarifa plana.
Escuchar la locución y seleccionar las opciones
Una vez pulsado el botón de llamar, aparecerá una locución pregrabada con las diferentes alternativas. En este caso, se deberá seleccionar la opción correspondiente a la solicitud de la Vida Laboral.
Indicar los datos requeridos
El siguiente paso consiste en ingresar los datos personales solicitados. El primero que se deberá introducir es el código postal. De este modo, pueden verificar si esta opción se encuentra disponible en la localidad del solicitante.
Tras la comprobación, se deberá introducir:
- El número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
- El número de afiliación a la Seguridad Social.
- El domicilio, que debe ser el mismo que consta en la Seguridad Social.
Elegir el periodo del informe
Tras introducir los datos, se requerirá la selección del tipo de informe deseado. Existen diversas opciones como solicitar la Vida Laboral de un periodo de tiempo determinado, de todo el historial laboral, e incluso, indicar otros filtros.
Recibir la vida laboral por correo
A diferencia de los métodos telemáticos, solicitar la Vida Laboral por teléfono conlleva una espera de seis días laborables para recibirlo en el domicilio por correo postal. La gran ventaja es que se obtiene en formato papel y a color, aunque no es una buena opción para solicitudes urgentes.

Dudas comunes al pedir la vida laboral por teléfono
Los usuarios que desean solicitar el informe de vida laboral por teléfono suelen coincidir en las mismas preguntas o dudas. Aquí tienes las respuestas.
¿Puedo solicitar la Vida Laboral por teléfono cuando quiera?
No. Para solicitar la Vida Laboral por teléfono, la petición se debe realizar de lunes a viernes en horario de 8:30 a 18:30 horas.
Cuáles son las provincias españolas dónde se puede pedir la Vida Laboral por teléfono
El servicio está disponible en gran parte de las provincias españolas. Sin embargo, existen algunas en las que esta opción no se encuentra activa. Las provincias que no aceptan la solicitud de la Vida Laboral por llamada son: Álava, Alicante, Ávila, Barcelona, Córdoba, Guipúzcoa, Granada, Santa cruz de Tenerife, Soria, Valencia y Vizcaya.

¿Puedo elegir una dirección de envío diferente a mi domicilio?
No. Con el objetivo de preservar la confidencialidad de los datos, todos los informes solicitados se enviarán únicamente y exclusivamente al domicilio que conste en nuestros ficheros.
En caso de que estos no coincidan con los existentes en la base de dato del sistema, se le enviará un impreso para que se actualicen los datos. Una vez comprobada y asegurada la identidad del solicitante, se procederá a enviar el documento solicitado.
Alternativas a la Vida Laboral por teléfono
En ocasiones, las empresas suelen solicitar la Vida Laboral a sus empleados, o futuros empleados, para obtener subvenciones o becas. Por esta razón, necesitarán que sean actuales. En estas situaciones, será obligatorio utilizar las alternativas telemáticas.

Las opciones que ofrece la web de la Sede Electrónica son mediante DNI electrónico, con certificado, SMS, usuario y contraseña o sistema clave.