Cómo saber si estoy dado de alta en la Seguridad Social
Solo hay un modo de que un particular sepa si está dado de alta en la Seguridad Social en un momento dado, y es a través del informe de vida laboral.
Qué es el informe de Vida laboral
El informe de vida laboral es un documento oficial expedido por la Seguridad Social de carácter privado que refleja tu trayectoria profesional por cuenta ajena y por cuenta propia por orden cronológico.
En él podrás ver todas las empresas para las que has trabajado, con detalles como la base y grupo de cotización, tipo de contrato y días que has estado de alta con fechas de efecto.
Cómo descargar el informe de vida laboral
Hay diferentes modos de descargar el informe de vida laboral por internet, y otras opciones para que te lo envíen por correo ordinario a tu domicilio, como es el caso del teléfono.
Te recomendamos que dispongas de certificado digital FNMT o de un DNI electrónico, ya que te será muy útil para cualquier trámite burocrático tanto con Hacienda como la Seguridad Social.
En caso de no disponer de ninguno de ellos el Sistema Clave será igualmente una opción muy rápido para descargar el informe, y el SMS en caso de que tengan ya registrado tu número de teléfono con antelación.
Puedes escoger cualquiera de las siguientes opciones para descargar tu informe y comprobar si estás dado de alta por tu empleador en este momento.
Cómo comprobar si estoy dado de alta en la Seguridad Social
Una vez tengas el informe en tus manos o en la pantalla, localiza la última fila de la vida laboral. Debería aparecer tu empresa actual y la fecha de alta.
Si estás trabajando actualmente en la empresa comprueba que no hay una fecha de baja al final.
Puede darse el caso de que se haya cursado una baja anterior y hayas sido recontratado, pero en cualquier caso la última fila no debe contener una fecha de baja, pues sería una prueba inequívoca de que no estás dado de alta en la Seguridad Social en la fecha de petición del informe.
El informe de Vida Laboral está continuamente actualizado. Así no debe ocurrir en ningún momento que ya estés trabajando y no se refleje en el documento a la hora de solicitarlo.
A continuación te explicamos qué puedes hacer en caso de que no figure tu alta correctamente.
Qué puedo hacer si no estoy dado de alta en la Seguridad Social
En caso de que estés trabajando en una empresa y no estés dado de alta en la Seguridad Social debes ponerte en contacto de forma inmediata con el empleador, y en su defecto, con Inspección de Trabajo.
No dar de alta a un empleado se trata de una falta muy grave que en el peor de los casos puede conllevar incluso penas de cárcel para un empresario, en función del cambio de legislación que entró en vigor en enero de 2023.
Puede parecerte exagerado, pero no lo es. Imagina que tienes un accidente laboral y no estás asegurado por no estar dado de alta. El perjuicio para ti sería enorme, y no solo a nivel económico.
Un accidente laboral no solo puede darse en el trabajo, sino también en el trayecto hacia él (accidente in itinere).
Es posiblemente el peor de los casos posibles, pero hay muchos más motivos por los que no estar dado de alta en la Seguridad Social es perjudicial para el trabajador.