Cómo saber que día tengo que sellar el paro

Saber qué día tengo que sellar el paro

El sellado del paro, también conocido como renovación de la demanda de empleo o "darle a la tarjeta", es un trámite obligatorio para todas aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo y deseen seguir figurando como demandantes de empleo. Veamos cómo puedes determinar el día adecuado para realizar este trámite.

Qué encontrarás aquí

Cómo verificar la fecha para sellar el paro

La fecha exacta en la que debes renovar tu demanda de empleo está indicada en el Documento de Alta y Renovación (DARDE), el cual se te proporciona cuando te registras por primera vez como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o en el servicio autonómico correspondiente.

En el DARDE, la "fecha de renovación" está claramente marcada y es esencial que realices el trámite de renovación en o antes de esa fecha para evitar perder tus derechos como demandante de empleo.

¿Cómo puedo saber la fecha para renovar el paro si no encuentro el DARDE?

Si no encuentras la tarjeta de demanda tienes tres opciones para saber el día que tienes que sellar el paro.

Descargar copia del DARDE online

  1. Accede a la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o a la web del servicio de empleo de tu comunidad autónoma.
  2. Si nunca te has registrado en estos servicios, necesitarás hacerlo. Normalmente, se te solicitará que proporciones información personal como tu DNI o NIE y datos de contacto.
  3. Una vez hayas iniciado sesión en la sección adecuada, normalmente encontrarás una opción llamada "Consultar demanda de empleo" o similar.
  4. Siguiendo ese enlace, podrás ver y descargar una copia del DARDE. En este documento aparecerá la fecha de sellado del paro.

Llamada al SEPE

Otra opción es llamar directamente al SEPE o al servicio de empleo de tu comunidad autónoma. Proporcionándoles tu DNI o NIE, podrán indicarte cuál es tu fecha de renovación.

Consulta presencial

Finalmente, puedes acudir personalmente a tu oficina de empleo más cercana, donde también podrán proporcionarte esta información e incluso una nueva copia
del DARDE.

Recuerda que es de vital importancia renovar tu demanda en la fecha indicada para mantener tus derechos como demandante de empleo y no perder ninguna prestación que estuvieras recibiendo.

Realización de la renovación o sellado del paro

El sellado de la demanda de empleo se puede hacer tanto de manera presencial como online. Cada comunidad autónoma dispone de un proceso específico para dicha renovación.

Para la renovación online, necesitarás contar con certificado digital, DNI electrónico o estar registrado en el sistema Cl@ve.

Es muy importante marcar la fecha de renovación en el calendario y hacerlo en la fecha indicada o antes, para no correr el riesgo de perder la prestación por desempleo o dejar de figurar como demandante de empleo.

¿Qué pasa si no sello el paro el día que me toca?

En el caso de ser la primera vez que se te olvida sellar el paro, podrías perder la prestación durante un mes. A la segunda vez, perderás la prestación durante tres meses. Si sucede una tercera vez, seis meses sin prestación o subsidio.

Si no sellas la tarjeta de demanda de empleo, también conocida como 'darde', o no renuevas tu demanda en la fecha indicada, pueden darse varias situaciones adversas en función de si estabas percibiendo el paro o si solo estabas inscrito como demandante de empleo:

Baja como demandante de empleo

La consecuencia inmediata de no renovar la demanda de empleo en la fecha correcta es que quedas dado de baja como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o en los servicios de empleo autonómicos. Esto significa que oficialmente no se te considera en situación de desempleo.

Pérdida de prestaciones y subsidios

Si estás recibiendo una prestación o subsidio por desempleo y no sellas el paro en la fecha correspondiente, la consecuencia es más grave. No solo quedas dado de baja como demandante de empleo, sino que también pierdes el derecho a recibir cualquier prestación o subsidio que estuvieses cobrando. Esto sucede porque una de las obligaciones para recibir estas prestaciones es estar registrado como demandante de empleo y renovar esa demanda en las fechas indicadas.

Cierre de itinerarios de inserción laboral o programas de empleo

Además, si estás inscrito en algún plan o programa de empleo, itinerario de inserción laboral o curso de formación que requiera que estés dado de alta como demandante de empleo, también podrías ser excluido de estos.

Recuperación del estatus de demandante de empleo

Si no has sellado el paro en el plazo establecido y has sido dado de baja, puedes volver a inscribirte como demandante de empleo. Sin embargo, esto no implica que se recupere el derecho a las prestaciones o subsidios por desempleo que se estuvieran percibiendo. La pérdida de estos es definitiva y no se
recobrarán aunque te inscribas de nuevo como demandante de empleo.

En conclusión, es de vital importancia renovar la demanda de empleo en la fecha indicada para evitar consecuencias perjudiciales.

ESTE CONTENIDO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nos obligan a molestarte con la obviedad de que este sitio usa cookies Más info