Cómo inscribirme como demandante de empleo

Para inscribirte como demandante de empleo en España debes seguir los siguientes pasos:
- Obtener el Certificado digital: Para acceder a los servicios que ofrece la Oficina de Empleo, necesitas contar con un certificado digital, puedes obtenerlo en la web de la FNMT o de la Fábrica Nacional de
Moneda y Timbre. - Acceder a la Oficina Virtual de Empleo: Una vez tengas el certificado digital, debes acceder a la página web de la oficina virtual de empleo de tu comunidad autónoma, allí podrás registrarte como demandante de empleo. Puedes seleccionar tu perfil, si eres trabajador, autónomo o extranjero.
- Rellenar el formulario: En la sección de "Demanda de empleo" deberás completar un formulario con tus datos personales, formación y experiencia laboral. Si ya estás en paro, deberás adjuntar tu currículum.
- Validar la inscripción: Después de rellenar el formulario, deberás validar tu inscripción en la Oficina de Empleo más cercana a tu domicilio. Es conveniente pedir cita previamente.
Una vez inscrito como demandante de empleo en España, podrás optar a las ofertas de trabajo que se publiquen en la Oficina de Empleo, así como recibir asesoramiento y formación para mejorar tus posibilidades laborales.
Cuáles son los requisitos para inscribirme como demandante de empleo
Para la inscripción como demandante de empleo en cualquiera de las oficinas habilitadas debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española o ser ciudadano de cualquier país de la Unión Europeo. En el caso de ser trabajador extranjero extracomunitario, tener reconocido el acceso al Mercado de Trabajo a través de un permiso concedido por las autoridades españolas.
- Haber cumplido los 16 años.
- No tener reconocida una incapacitación para desarrollar un trabajo.
- Residir en el ámbito territorial de la Oficina de Empleo en la que se inscriba y mantenga renovada su demanda, con la salvedad de ciertas excepciones contempladas en la Ley.
Qué documentación necesito para inscribirme como demandante de empleo
La documentación exigida varía en función de si la persona que se va a inscribir como demandante de empleo es ciudadano de la Unión Europea o no.
Documentación exigida a ciudadanos comunitarios
- Documento Nacional de Identidad, Tarjeta de identidad de Extranjero o, en su defecto, pasaporte.
- Documento o tarjeta de afiliación a la Seguridad Social, siempre que ya haya ocupado un puesto de trabajo con anterioridad en el territorio español.
- Copia del título o justificación de cualquier título profesional, así como documentación que acredite cualquier formación académica, ya sean diplomas, títulos o cursos homologados.
- Acreditar la experiencia laboral hasta el momento mediante la vida laboral, los contratos o las nóminas.
- Cualquier otro documento que pueda resultar de interés para el alcance de tu desempeño laboral, tales como permiso de conducir o carnés profesionales, adscripción a colegios, etc.
Documentación exigida a ciudadanos extracomunitarios
En el caso de los ciudadanos extranjeros no comunitarios, será requerida la Tarjeta de Identificación de extranjero o Resolución Administrativa que refleje la autorización para trabajar en España.
Además se debe mostrar el pasaporte, que debe estar en vigor en la fecha de inscripción como demandante de empleo.
Por lo demás, se requerirá la misma documentación que a los ciudadanos españoles y que se han señalado con anterioridad.
Tanto si eres ciudadano comunitario como si no, al aprobarse la inscripción como demandante de empleo, se te facilitará un documento en que acredita tu alta. Es también conocida como DARDE o tarjeta de demanda.
Para qué sirve inscribirme como demandante de empleo
Una vez te inscribas como demandante de empleo tendrás acceso a diferentes servicios y ofertas de empleo.
Acceso a mejores empleos
Cuando los empresarios busquen a un perfil determinado en tu zona, los empleados del Servicio Público de Empleo buscarán perfiles profesionales que se ajusten a la oferta de trabajo. Si tu perfil es adecuado, se pondrán en contacto contigo.
Una buena noticia es que los salarios de las ofertas que publica el Servicio Público de Empleo, así como las condiciones, suelen mejorar la media de las ofertas de trabajo que se publican por otras vías.
Ten en cuenta que las empresas reciben una bonificación al contratar a personas desempleadas, pero a cambio la vigilancia sobre el cumplimiento de las condiciones suele ser mayor por parte de los agentes públicos, porque en caso contrario no podrán volver a acceder a ellas.
Entrevistas profundas para optimizar el perfil laboral
Tendrás una entrevista donde canalizarán la mejor forma para que tu perfil profesional resulte atractivo.
Además recibirás asesoramiento basado en tu perfil laboral para poder identificar las ofertas de trabajo que más se adecuen. Al fin y al cabo se trata de una orientación laboral continua que te permita insertarte de nuevo en el mercado laboral lo antes posible.
Acceso a Formación profesional gratuita
Al inscribirte como demandante de empleo podrás acceder a formación específica de manera completamente gratuita.
Son cursos homologados por los propios servicios públicos y cuya oferta es competencia de cada comunidad.
Otros servicios
Además puedes optar a realizar prácticas en empresas, o a la nuevos contratos de formación en alternancia con el empleo.
También podrás en cualquier momento actualizar los datos iniciales de tu demanda, así como recabar información sobre planes especiales de empleo, programas específicos de empleo, o sobre el propio mercado de trabajo.
Deja una respuesta
ESTE CONTENIDO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE