Cuál es la edad legal para trabajar en España

Edad legal para trabajar en España

La edad legal para trabajar en España es de 16 años, pero cuando no se alcanzan los 18 años hay algunos requisitos burocráticos que deben cumplirse.

Del mismo modo, no se establece un mínimo de edad para emprender. Por una parte Hacienda deja claro que un menor puede empezar una actividad económica por cuenta propia, mientras que la Seguridad Social no permite a un menor darse de alta como autónomo hasta los 18.

Vamos a aclarar estos puntos a continuación ¡No te lo pierdas!

Qué encontrarás aquí

En España, la edad legal para trabajar depende del tipo de trabajo y la jornada laboral. Generalmente, la Ley de Protección del Menor establece que la edad mínima para trabajar es de 16 años. Sin embargo, hay algunas excepciones y restricciones adicionales para ciertos tipos de trabajos y horarios.

Para trabajos ligeros, como tareas administrativas o de apoyo en el ámbito deportivo y artístico, los menores de 16 a 18 años pueden trabajar con el consentimiento de sus padres o tutores legales. Sin
embargo, los menores de 16 años no pueden realizar trabajos en los que estén expuestos a peligros, como actividades industriales o en construcción. Además, los menores de 18 años no pueden trabajar en
actividades nocturnas o en lugares donde la situación pueda poner en peligro su salud, seguridad o moral.

En cuanto a los jóvenes de 16 y 17 años, pueden trabajar hasta un máximo de 8 horas diarias y 40 horas semanales, con un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas. Además, tienen derecho a un descanso
semanal de 2 días consecutivos.

Para trabajos específicos, como en el sector agrario o en la hostelería, existen regulaciones adicionales. En el caso de la agricultura, los menores de 16 años solo pueden realizar trabajos ligeros, mientras que los jóvenes entre 16 y 18 años pueden realizar trabajos más pesados pero solo durante ciertos períodos del año, como las vacaciones escolares. En la hostelería, los menores de 18 años pueden trabajar con restricciones en horarios nocturnos y en aquellos trabajos que impliquen el manejo de bebidas alcohólicas.

Es importante tener en cuenta que estas regulaciones pueden variar, por lo que siempre es recomendable verificar la legislación actualizada y contar con la orientación de un experto en materia laboral.

¿En qué casos puede trabajar legalmente en España un menor de 16 años?

La edad legal para trabajar en España es 16, sí, pero los menores de 16 años pueden trabajar excepcionalmente en algunas actividades y bajo ciertas circunstancias. A continuación te menciono algunos casos en los que puede trabajar legalmente:

  1. Actividades artísticas y deportivas: Los menores de 16 años pueden trabajar en actividades relacionadas con el ámbito artístico o deportivo, como modelo infantil o actor, siempre y cuando cuenten con el permiso y consentimiento de sus padres o tutores legales.
  2. Aprendizaje y formación: Los menores de 16 años pueden realizar actividades de aprendizaje y formación profesional, siempre y cuando estén asociadas a su educación y desarrollo integral. Estas
    actividades deben ser aprobadas y supervisadas por las autoridades educativas correspondientes.

Es importante destacar que, en todos los casos, los trabajos permitidos deben ser adecuados para la edad y las capacidades del menor, y no deben poner en peligro su salud, seguridad o moral. Además, los
menores siempre deben estar acompañados y supervisados por un adulto responsable durante su jornada laboral.

Estas excepciones están establecidas para permitir que los menores puedan involucrarse en actividades formativas y desarrollar sus habilidades, siempre protegiendo su bienestar y respetando sus derechos
como menores de edad. Es fundamental que estos trabajos se realicen dentro del marco legal y se cumplan todas las regulaciones vigentes.

¿Hay trabajos prohibidos para menores de edad?

En España, existen ciertos trabajos que están prohibidos para los menores de edad, ya que pueden suponer un riesgo para su salud, seguridad o desarrollo. Algunos ejemplos de trabajos prohibidos para
menores de edad en España son:

  1. Trabajos peligrosos: Los menores de edad no pueden realizar trabajos que impliquen estar expuestos a situaciones peligrosas o riesgosas, como actividades en la industria química, en la construcción, en la minería, en altura o en la manipulación de maquinaria pesada.
  2. Trabajos nocturnos: Los menores de 18 años no pueden trabajar en horarios nocturnos, generalmente comprendidos entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, para garantizar su descanso y desarrollo adecuado.
  3. Trabajos que afecten la salud y la moral: Los menores de edad no pueden realizar trabajos que estén relacionados con actividades que puedan afectar negativamente su salud física o mental, o que sean perjudiciales para su moral. Ejemplos de estas actividades podrían ser trabajos relacionados con el juego, la venta de tabaco o alcohol, o la exposición a contenidos inapropiados.
  4. Trabajos pesados o que interfieran con su educación: Los menores de edad no pueden realizar trabajos que sean considerados demasiado pesados o que interfieran con su asistencia y desempeño escolar, asegurando así su desarrollo educativo.

Estas prohibiciones están establecidas con el propósito de proteger a los menores de edad y garantizar su bienestar. Es fundamental que se respeten estas regulaciones y que los empleadores cumplan con las
disposiciones legales vigentes para asegurar un entorno seguro y favorable para los menores de edad.

Aunque la edad legal para trabajar en España sea de 16 años con restricciones, no hay una edad mínima establecida por ley para emprender un negocio. Tanto los menores de edad como los adultos pueden iniciar su propio negocio o convertirse en emprendedores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los menores de edad pueden enfrentar algunas restricciones en términos legales y administrativos.

Si eres menor de edad y estás interesado en emprender, es primordial que cuentes con el consentimiento y el apoyo de tus padres o tutores legales. Ellos serán responsables legales de las posibles obligaciones y responsabilidades que se deriven de la actividad empresarial.

Además, es importante entender que el proceso de creación de una empresa puede implicar trámites administrativos y legales, como la obtención de licencias o permisos, la apertura de cuentas bancarias y la presentación de declaraciones fiscales. Para algunos de estos trámites, como la firma de contratos o la apertura de cuentas bancarias, puede ser necesario que el titular sea mayor de edad.

Por último hay un vacío legal porque los menores de edad no pueden darse de alta como autónomos salvo muy raras excepciones, y sin embargo sí deben estar dados de alta en el censo de empresarios, como te comento a continuación.

¿Se puede ser autónomo con menos de 18 años?

En España, generalmente se requiere ser mayor de edad para poder registrarse como autónomo y tener la capacidad legal para establecer y gestionar un negocio de forma independiente. Por lo tanto, en
principio y como norma general, no se puede ser autónomo con menos de 18 años.

En casos excepcionales, se puede solicitar una autorización expresa del Juez de Menores, que permita a un menor de edad establecerse como autónomo. Esta autorización se otorga si se considera que la
actividad empresarial no perjudica el desarrollo y bienestar del menor.

En resumen, aunque en la mayoría de los casos los menores de 18 años no pueden ser autónomos en España, existen situaciones específicas donde pueden realizar actividades económicas bajo la supervisión y consentimiento de sus padres o tutores legales, y en algunos casos, con la autorización del Juez de Menores. Es importante asesorarse adecuadamente y cumplir con las obligaciones legales aplicables en cada caso.

¿Y si un menor desarrolla una actividad económica por cuenta propia debe de darse de alta en Hacienda?

Sí, un menor de edad debe darse de alta en Hacienda si va a desarrollar una actividad económica por cuenta propia. Aunque los menores de edad no pueden ser autónomos de forma independiente, si desean emprender una actividad económica, deben contar con la autorización y supervisión de sus padres o tutores legales.

El primer paso para iniciar una actividad económica como menor de edad es solicitar el alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores (Censo de Autónomos) ante la Agencia Estatal de
Administración Tributaria. Esto implica obtener un número de identificación fiscal (NIF) y registrarse en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) correspondiente.

Además, en función de la naturaleza de la actividad y los ingresos generados, es posible que el menor de edad también deba cumplir con otras obligaciones fiscales, como el pago de impuestos sobre la renta o
el IVA.

Es importante que tanto el menor como sus padres o tutores legales se informen adecuadamente sobre los requisitos fiscales y legales que deben cumplir al emprender una actividad económica.

ESTE CONTENIDO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nos obligan a molestarte con la obviedad de que este sitio usa cookies Más info