¿Se puede trabajar con una discapacidad del 65 por ciento?

Sí, se puede trabajar con una discapacidad del 65 por ciento en España. Claro que sí. Y además dicha contratación beneficia a los empleadores por las ventajas que conlleva a nivel fiscal, más aún teniendo en cuenta que se trata de trabajadores con una discapacidad severa.
Te explicamos lo que dice la ley, y los tipos de ayudas que tienen a su disposición tanto el trabajador con discapacidad del 65% como las empresas que lo contraten.
Qué dice la Ley sobre los trabajadores con discapacidad del 65 por ciento
La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social de España protege el derecho de las personas con discapacidad al trabajo. En los términos de esta ley, las personas con una discapacidad reconocida del 33% o más son consideradas como trabajadores con discapacidad.
Reconocimiento de discapacidad grave
Según la ley española, una persona se considera con discapacidad grave cuando el grado de discapacidad es igual o superior al 65%. Esto puede implicar una serie de ventajas adicionales en términos de protección social y laboral que puede no estar disponible para las personas con un grado de discapacidad del 33%.
Acceso a mayores prestaciones y beneficios
Los trabajadores con una discapacidad reconocida del 65% pueden tener derecho a una mayor cantidad de prestaciones y beneficios sociolaborales. Estos pueden incluir los relativos a la movilidad, ayudas para la adaptación del hogar y del vehículo, o incluso una mayor protección en caso de despido en algunas situaciones.
Ajuste del lugar de trabajo
La ley puede requerir a los empleadores que realicen mayores ajustes en el lugar de trabajo para los empleados con niveles de discapacidad del 65%, para garantizarles igualdad de oportunidades y condiciones de trabajo.
Derechos de jubilación
La cantidad de la pensión de jubilación puede variar dependiendo del grado de discapacidad de una persona. Los trabajadores con un grado de discapacidad del 65% pueden tener derecho a cobrar una pensión de jubilación a una edad más temprana que los trabajadores con un grado de discapacidad inferior.
Asistencia personal
Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65% pueden tener derecho a la asistencia de un tercero para llevar a cabo su trabajo, y este servicio puede ser financiado por la administración.
Ayudas para el empleo de autoempleo
Las personas con un grado de discapacidad del 65% podrían tener acceso a ciertas ayudas y subvenciones para el autoempleo que las personas con un 33% de discapacidad no tienen.
Ventajas laborales de los trabajadores con discapacidad del 65 por ciento
Existen varias ventajas para las personas con discapacidad en España. Por ejemplo, una cuota obligatoria de reserva de empleo para discapacitados del 2% en empresas con 50 o más trabajadores, lo que facilita las oportunidades de empleo para personas con diversidad funcional.
Adicionalmente, existen empresas de inserción que buscan promover la integración laboral de las personas con discapacidad y los Centros Especiales de Empleo (CEE) que son entidades cuyo principal objetivo es asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social a trabajadores con discapacidad.
Mayor acceso a ayudas y servicios
Un grado de discapacidad del 65% o superior puede abrir el acceso a una gama más amplia de servicios y ayudas prestadas por la administración pública, incluyendo los relacionados con la inserción laboral. Por ejemplo, pueden tener derecho a una mayor protección social y a ayudas más significativas para la adaptación del puesto de trabajo.
Reconocimiento de la situación de discapacidad severa
Se considera que una persona tiene una discapacidad severa cuando el grado de discapacidad es igual o superior al 65%. Este reconocimiento puede implicar una serie de ventajas adicionales en términos de accesibilidad, adaptación del puesto de trabajo y flexibilidad en el tiempo de trabajo.
Acceso a Centros Especiales de Empleo
Los Centros Especiales de Empleo (CEE) son empresas cuyo principal objetivo es proporcionar a las personas con discapacidades que no pueden, de momento, trabajar en el mercado de trabajo ordinario, el ejercicio de un trabajo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que facilite su integración laboral. El objetivo principal es promover el empleo de personas con discapacidades, especialmente las que tienen dificultades especiales de inserción laboral, como las personas con un grado de discapacidad del 65% o más.
Aumento de protección en caso de despido
En función de las circunstancias y la regulación específica de la comunidad autónoma, los trabajadores con una discapacidad del 65% o superior pueden tener un mayor grado de protección en caso de despido.
Es importante resaltar que estos beneficios pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma, por lo que se recomienda consultar a entidades oficiales para obtener la información más actualizada y precisa en cada caso.
Bonificaciones a la contratación de trabajadores con discapacidad
Las empresas que contratan a personas con discapacidad pueden beneficiarse de numerosas ayudas y subvenciones que favorecen la inclusión laboral de este colectivo. A continuación, se presentan las ayudas más destacables que pueden aplicar las empresas que emplean a trabajadores con un grado de discapacidad del 65%:
- Bonificaciones en la Seguridad Social:
Las empresas que contratan a personas con discapacidad en contratos indefinidos, temporales o mediante enclaves laborales pueden recibir bonificaciones en sus cotizaciones a la Seguridad Social. - Deducciones fiscales:
Existen deducciones en el Impuesto sobre Sociedades por la contratación de personas con discapacidad en contratos indefinidos. - Subvenciones para la adaptación de puestos de trabajo:
Las empresas pueden obtener subvenciones para adaptar los puestos de trabajo, eliminar barreras u obstáculos que dificulten el trabajo del empleado con discapacidad o para dotarles de medios de protección personal. - Ayudas en contrataciones en Centros Especiales de Empleo (CEE):
Las empresas que contratan servicios a Centros Especiales de Empleo reciben una serie de beneficios, como por ejemplo, considerarse como acción de responsabilidad social corporativa (RSC). - Subvenciones para contratos de interinidad:
Las empresas pueden obtener subvenciones cuando contratan, de manera temporal, a personas con discapacidad para cubrir a trabajadores con discapacidad en situaciones de baja por incapacidad, por maternidad, etc. - Programas de empleo con apoyo:
Estos programas ofrecen soporte a las personas con discapacidad o a las empresas durante el proceso de búsqueda de empleo, contratación y adaptación al puesto de trabajo.
Deja una respuesta
ESTE CONTENIDO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE