Jubilación de autónomos en España | Guía

La jubilación de los autónomos en España es un tema muy importante que afecta a miles de personas que trabajan por cuenta propia en el país. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre los
distintos aspectos que debes conocer si eres autónomo y quieres jubilarte en España.
Cuántos años tiene que cotizar un autónomo para jubilarse
Los autónomos en España deben cotizar un mínimo de 15 años para poder acceder a la jubilación ordinaria o a la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 63 años.
Además, se establece un período de carencia de dos años, lo que significa que el trabajador debe estar dado de alta y cotizando durante dos años antes de poder solicitar la pensión de jubilación. En el caso de la jubilación anticipada involuntaria por cese de actividad, el autónomo debe tener una edad comprendida entre los 61 y los 63 años y haber cotizado un mínimo de 30 años.
Eso sí, las condiciones para la jubilación de los autónomos pueden variar en función de las reformas laborales y de pensiones que se aprueben en cada momento.
Requisitos para jubilarse como autónomo en España
En primer lugar, es importante que conozcas los requisitos que debes cumplir para poder jubilarte como autónomo en España. Estos son:
- Tener cumplidos los 67 años, aunque hay algunas excepciones para personas que han cotizado menos de lo necesario.
- Haber cotizado al menos durante 15 años (5.475 días), de los cuales al menos 2 años deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años antes de la jubilación.
- Acreditar que se encuentran al corriente de pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Cómo calcular la pensión de jubilación de los autónomos
El cálculo de la pensión de jubilación de los autónomos en España es bastante complejo y depende de diversos factores, como la base de cotización, el periodo de cotización o la edad de jubilación. No
obstante, podemos señalar algunas claves importantes:
- La base de cotización es la cantidad que el autónomo ha estado cotizando durante su vida laboral. Cuanto mayor sea la base de cotización, mayor será la pensión de jubilación.
- El periodo de cotización es el tiempo que el autónomo ha estado cotizando a la Seguridad Social. Cuanto mayor sea el periodo de cotización, mayor será la pensión de jubilación.
- La edad de jubilación también influye en la pensión de jubilación. Si el autónomo se jubila a los 67 años o más, recibirá el 100% de la pensión que le corresponda según su base de cotización. Si se jubila antes, recibirá un porcentaje menor.
Cómo solicitar la jubilación de los autónomos
La solicitud de la jubilación de los autónomos en España se realiza a través de la Seguridad Social. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Acreditar el cumplimiento de los requisitos de edad y cotización.
- Presentar el formulario de solicitud de jubilación, que se puede descargar desde la web de la Seguridad Social.
- Presentar la documentación necesaria, como el DNI, el certificado de empresa (si el autónomo ha trabajado por cuenta ajena) o el certificado de cotización (si el autónomo ha trabajado por cuenta propia).
- Esperar la resolución de la Seguridad Social, que establecerá la fecha de inicio de la pensión y la cuantía de la misma.
Conclusión
La jubilación de los autónomos en España es un tema complejo que requiere conocer los requisitos, el cálculo de la pensión y los trámites necesarios para solicitarla. Esperamos que esta guía te haya sido útil
y que puedas obtener la pensión de jubilación que te corresponde como autónomo.
Deja una respuesta
ESTE CONTENIDO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE