Cómo crear una ONG en España | Requisitos y fiscalidad

Una ONG es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que brinda ayuda y protección a diferentes causas en España. Para crear una ONG en este país, se deben seguir ciertos requisitos legales, como redactar estatutos, obtener certificados y registrarse en el Registro de Fundaciones correspondiente. Además, es importante tener en cuenta la fiscalidad de las ONG y desarrollar un plan estratégico y de acción. Existen diversas formas de colaborar en una ONG, ya sea como particular o como empresa. ACNUR, por ejemplo, ofrece diferentes medios de comunicación para informar sobre su trabajo. En este artículo, te proporcionaremos consejos útiles para el proceso de creación de una ONG en España.
- ¿Qué es una ONG y por qué crear una en España?
- Requisitos legales para crear una ONG en España
- Formas jurídicas para constituir una ONG
- Redacción de estatutos
- Obtención del certificado negativo de denominación
- Apertura de cuenta bancaria
- Acta de constitución y estatutos en escritura pública
- Exención del impuesto sobre actividades jurídicas documentadas
- Obtención del CIF provisional
- Inscripción en el Registro de Fundaciones correspondiente
- Fiscalidad de las ONG en España
- Plan estratégico y de acción para la ONG
- Formas de ayuda y colaboración en una ONG
- Comunicación y difusión de la ONG con ACNUR de ejemplo
- Consejos útiles para el proceso de creación de una ONG
¿Qué es una ONG y por qué crear una en España?
Una ONG, u Organización No Gubernamental, es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a realizar acciones de ayuda y solidaridad en diferentes áreas sociales, humanitarias y medioambientales. Su principal objetivo es contribuir al bienestar de la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.
Funciones y objetivos de una ONG
Las funciones de una ONG abarcan desde la prestación de servicios directos a la comunidad hasta la promoción de proyectos de desarrollo sostenible. Algunas de las principales actividades que realizan son:
- Brindar asistencia humanitaria en situaciones de emergencia, como catástrofes naturales o conflictos armados.
- Promover el respeto de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades.
- Impulsar programas educativos para la inclusión y formación de personas en situación de vulnerabilidad.
- Contribuir a la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.
- Realizar investigaciones y estudios para generar conocimiento en áreas específicas.
Los objetivos de una ONG pueden variar dependiendo de su campo de acción y las necesidades que buscan atender. Pueden centrarse en reducir la pobreza, garantizar la salud y el acceso a servicios básicos, fomentar la igualdad de género, promover la cultura y el arte, entre otros.
Ventajas de crear una ONG en España
- Régimen fiscal favorable: Las ONG en España cuentan con beneficios fiscales, lo que permite optimizar la gestión de recursos y destinar más fondos a los proyectos y programas de ayuda.
- Reconocimiento institucional: Las ONG son reconocidas y valoradas por el gobierno y la sociedad española, lo que les permite acceder a diferentes tipos de colaboraciones, alianzas y subvenciones.
- Legislación transparente: En España existe una normativa clara y transparente que regula la creación y funcionamiento de las ONG, lo que proporciona seguridad jurídica y confianza en su actuación.
- Redes de colaboración: El ecosistema de las ONG en España es amplio y diverso, lo que facilita la colaboración y el intercambio de conocimientos con otras organizaciones y actores sociales.
- Influencia y visibilidad: Las ONG en España tienen la oportunidad de generar impacto y conciencia en la sociedad sobre los problemas sociales que abordan, lo que puede contribuir a la sensibilización y movilización de la ciudadanía.
Crear una ONG en España implica un compromiso social y la oportunidad de contribuir al bienestar de las personas en diferentes áreas de acción. La combinación de funciones y objetivos específicos, junto con las ventajas y apoyos disponibles, hacen de la creación de una ONG una opción atractiva para quienes desean emprender en el campo de la solidaridad y la ayuda social.
Requisitos legales para crear una ONG en España
Antes de comenzar la tarea de crear una ONG en España, es importante conocer los requisitos legales necesarios para su constitución. A continuación, se detallan los pasos a seguir y las obligaciones a cumplir:
Formas jurídicas para constituir una ONG
Existen diferentes formas jurídicas para constituir una ONG en España, siendo las más comunes la asociación y la fundación. Ambas tienen características y requisitos legales específicos que se deben cumplir.
Redacción de estatutos
La redacción de los estatutos es un paso fundamental en el proceso de creación de una ONG. Estos estatutos deben incluir la denominación de la organización, su ámbito de actuación, los fines y objetivos, la estructura interna y los derechos y obligaciones de los miembros.
Obtención del certificado negativo de denominación
Es necesario obtener el certificado negativo de denominación para garantizar que el nombre elegido para la ONG no está registrado previamente por otra entidad. Este certificado se solicita al Registro Central de Asociaciones o al Registro de Fundaciones correspondiente.
Apertura de cuenta bancaria
Una vez obtenido el certificado negativo de denominación, se debe proceder a la apertura de una cuenta bancaria a nombre de la ONG. Esto permitirá gestionar adecuadamente los fondos y realizar transacciones de forma transparente.
Acta de constitución y estatutos en escritura pública
El acta de constitución y los estatutos de la ONG deben ser redactados en escritura pública y firmados ante notario. Este paso garantiza la validez legal de la organización y su conformidad con las normativas vigentes.
Exención del impuesto sobre actividades jurídicas documentadas
Para solicitar la exención del impuesto sobre actividades jurídicas documentadas, es necesario presentar la escritura pública de constitución y los estatutos ante la Administración Tributaria correspondiente. Esta exención permite reducir los costos asociados a la creación de la ONG.
Obtención del CIF provisional
Una vez finalizados los trámites anteriores, se puede solicitar el CIF provisional, que consiste en un número de identificación fiscal provisional para la ONG. Este CIF es necesario para abrir cuentas bancarias y realizar trámites administrativos.
Inscripción en el Registro de Fundaciones correspondiente
Por último, se debe realizar la inscripción de la ONG en el Registro de Fundaciones correspondiente a la comunidad autónoma donde se establezca la organización. Esta inscripción garantiza la legalidad de la ONG y su reconocimiento oficial.
Fiscalidad de las ONG en España
La fiscalidad juega un papel fundamental en el funcionamiento y sostenibilidad de las ONG en España. A continuación, se detallan las obligaciones fiscales que deben cumplir las ONG, así como los beneficios fiscales y ayudas disponibles.
Obligaciones fiscales de las ONG
Las ONG en España están sujetas a diversas obligaciones fiscales que deben ser cumplidas adecuadamente. Algunas de estas obligaciones son:
- Presentación de declaraciones de impuestos, como el Impuesto de Sociedades o el IVA, en caso de que sean de aplicación.
- Llevar una contabilidad adecuada y mantener los libros contables al día.
- Realizar una memoria económica y justificar adecuadamente los gastos.
Beneficios fiscales y ayudas disponibles
Las ONG pueden acceder a beneficios fiscales y ayudas que les ayudan a cumplir con sus objetivos y a financiar sus proyectos. Algunas de estas ventajas son:
- Exención del Impuesto de Sociedades: Las ONG pueden estar exentas de este impuesto siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos establecidos por la ley.
- Donaciones desgravables: Las personas o empresas que realicen donativos a las ONG pueden beneficiarse de deducciones fiscales en su declaración de la renta o de sociedades.
- Subvenciones y ayudas públicas: Las ONG pueden acceder a diferentes convocatorias de subvenciones y ayudas tanto a nivel local, autonómico como estatal.
- Colaboración con entidades públicas: Las ONG pueden establecer convenios de colaboración con instituciones públicas para llevar a cabo proyectos conjuntos y acceder a recursos adicionales.
Plan estratégico y de acción para la ONG
El plan estratégico y de acción es fundamental para el éxito de una ONG en España. En esta fase, se establecerán los objetivos y las actividades que la organización llevará a cabo para cumplir su misión. A continuación, se detallan dos aspectos clave para desarrollar un plan estratégico sólido:
Establecimiento de objetivos y actividades
En primer lugar, es necesario definir los objetivos de la ONG. Estos deben ser claros, alcanzables y medibles. Los objetivos pueden estar relacionados con la atención a un determinado grupo de personas, la promoción de derechos humanos o la protección del medio ambiente, entre otros. Una vez establecidos los objetivos, se deben derivar las actividades necesarias para alcanzarlos. Estas actividades deben ser coherentes con la misión y los valores de la organización.
Identificación de áreas de trabajo y proyectos
Es importante identificar las áreas de trabajo en las que la ONG se enfocará. Estas áreas pueden abarcar desde la educación y la salud, hasta la igualdad de género y la protección de los derechos de los migrantes. A partir de estas áreas de trabajo, se pueden desarrollar proyectos específicos que contribuyan al logro de los objetivos establecidos. Estos proyectos deben ser viables y contar con un plan de acción detallado, que incluya la asignación de recursos, la coordinación de equipos y el seguimiento de indicadores de impacto.
Formas de ayuda y colaboración en una ONG
Hacerse socio o donar como particular
Una de las formas más comunes de colaborar con una ONG es a través de la membresía como socio. Al hacerte socio, contribuyes económicamente de forma regular y te comprometes a apoyar los proyectos y objetivos de la organización. También puedes realizar donativos puntuales como particular, brindando tu ayuda económica para respaldar las actividades en marcha. Tanto convertirte en socio como realizar donativos te permiten formar parte activa en la labor de la ONG y marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.
Donativos y alianzas estratégicas de empresas
Las donaciones por parte de empresas son una manera efectiva de colaborar con una ONG. Mediante donativos económicos, las empresas pueden contribuir al sostenimiento de los proyectos y programas que lleva a cabo la organización. Además, también existe la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con empresas, lo cual implica una colaboración más estrecha y continua. Estas alianzas no solo pueden implicar donativos económicos, sino también donaciones en especie, servicios profesionales o acciones de responsabilidad social corporativa.
Papel de la comunidad educativa en la labor de la ONG
La comunidad educativa tiene un papel fundamental en la difusión y concienciación sobre la situación de los refugiados y en el impulso de acciones solidarias. Las escuelas, colegios y universidades pueden colaborar con una ONG a través de proyectos educativos, charlas, talleres o actividades solidarias. La participación de los alumnos, profesores y personal educativo en estos programas fortalece el compromiso social y ayuda a generar una conciencia humanitaria desde temprana edad. La educación es clave para promover la inclusión y la solidaridad hacia los más vulnerables.
Crear una ONG en España y colaborar con ellas no solo implica aportar ayuda económica, sino también compromiso, implicación y difusión de la labor realizada. Cada forma de ayuda y colaboración mencionada ofrece una oportunidad para sumarse a una causa noble y contribuir al bienestar de los más necesitados en la sociedad. Al elegir la forma de participación que mejor se adapte a tus posibilidades, estarás marcando la diferencia y construyendo un mundo más justo y solidario.
Comunicación y difusión de la ONG con ACNUR de ejemplo
La comunicación y difusión de una ONG es fundamental para dar a conocer su labor y movilizar apoyo. ACNUR, como ejemplo de organización, cuenta con diversos medios de comunicación para informar sobre su trabajo.
Medios de comunicación de ACNUR
ACNUR utiliza diferentes canales de comunicación para llegar a un amplio público. Entre ellos se destacan:
- Página web: ACNUR cuenta con un sitio web donde se pueden encontrar noticias, información sobre sus proyectos, recursos educativos y más.
- Redes sociales: La organización tiene perfiles en redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram, donde comparten contenido actualizado y promueven la participación de la audiencia.
- Contacto directo: ACNUR facilita canales de contacto para que las personas interesadas puedan comunicarse y obtener información adicional.
Uso de noticias, blog, podcast y revista Refugiados
ACNUR utiliza diversos formatos de contenido para informar y concienciar sobre la situación de los refugiados. Algunas de las opciones son:
- Noticias: ACNUR publica noticias sobre sus actividades, emergencias y avances en la protección de los refugiados.
- Blog: A través de su blog, ACNUR aborda temas relevantes como el Día Mundial de la Alimentación, la esclavitud moderna y conflictos olvidados.
- Podcast: La organización ofrece contenido en formato de podcast, abordando diferentes temas relacionados con la crisis de los refugiados y soluciones posibles.
- Revista Refugiados: ACNUR cuenta con una revista que brinda información en profundidad sobre la situación de los refugiados en el mundo y las acciones que se llevan a cabo para ayudarlos.
Participación en el Reto ACNUR y testamento solidario
ACNUR ofrece la oportunidad de participar en el Reto ACNUR, una iniciativa donde puedes involucrarte activamente en la recaudación de fondos para la organización a través de desafíos deportivos o eventos solidarios. Participar en el Reto ACNUR te permite combinar tu pasión por el deporte o tu talento en la organización de eventos con la solidaridad hacia los refugiados. Otra forma de colaboración es mediante el testamento solidario, dejando una parte de tus bienes o patrimonio a la ONG en tu testamento. De esta manera, puedes dejar un legado que seguirá apoyando la labor humanitaria incluso después de tu partida.
Consejos útiles para el proceso de creación de una ONG
Crear una ONG en España puede ser un desafío emocionante y gratificante. A continuación, se presentan algunos consejos útiles para facilitar el proceso:
Tiempo y dedicación necesarios
Es importante tener en cuenta que la creación de una ONG requiere tiempo y compromiso. Es necesario dedicar recursos y esfuerzos para llevar a cabo los trámites y cumplir con los requisitos legales. La planificación adecuada y la asignación de un equipo comprometido serán clave para el éxito.
Desarrollo de un plan estratégico y de acción
Antes de iniciar el proceso de creación de una ONG, es fundamental desarrollar un plan estratégico y de acción. Esto implica establecer los objetivos claros de la organización, identificar las áreas de trabajo prioritarias y definir las actividades específicas que se llevarán a cabo. Este plan servirá como guía para orientar las acciones y tomar decisiones estratégicas a lo largo de la vida de la ONG.
Al elaborar el plan estratégico y de acción, se debe considerar:
Establecimiento de objetivos y actividades
Definir los objetivos claros y medibles de la ONG es esencial para orientar sus esfuerzos y evaluar su impacto. Estos objetivos deben ser realistas y alcanzables, y deben estar alineados con la misión y visión de la organización. Además, se deben identificar y planificar las actividades específicas necesarias para lograr estos objetivos.
Identificación de áreas de trabajo y proyectos
Es importante identificar las áreas de trabajo específicas en las que la ONG se enfocará. Esto puede incluir temas como educación, salud, medio ambiente, derechos humanos, entre otros. Además, se deben identificar proyectos concretos que se llevarán a cabo para abordar estos problemas. La elección de las áreas de trabajo y proyectos debe basarse en el análisis de las necesidades y demandas existentes, así como en los recursos y capacidades de la ONG.
Deja una respuesta
ESTE CONTENIDO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE