Cómo crear una marca personal en 9 pasos

Cómo crear una marca personal

Crear una marca personal con prisas es uno de los mayores errores que puedes cometer. Lo que parece perder tiempo puede significar ganarlo a corto plazo.

Son muchos los emprendedores que tienen que dar pasos atrás, y otros tantos se ven obligados a tirar a la basura su marca personal por insistir en un error durante años.

No cometas el mismo error y ten en consideración los nueve consejos con sus justificaciones que voy a ofrecerte para crear tu marca personal. ¡Suerte con tu proyecto! Pero si no la necesitas, mejor.

Qué encontrarás aquí

Definir el propósito de tu marca personal

La definición del propósito de tu marca personal es una tarea que puede llevarte tiempo, no te apresures y dedica tiempo a reflexionar sobre lo que realmente quieres lograr con tu marca personal.

Aquí te presento algunos consejos para definir el propósito de tu marca personal:

  • Analiza tus habilidades y talentos: identifica tus habilidades, destrezas y talentos. Piensa en lo que disfrutas hacer y cómo puedes aplicar esas habilidades para crear valor para otros.
  • Identifica tu "por qué": reflexiona sobre lo que te motiva, sobre tu propósito de vida y lo que te hace sentir realizado. Piensa en por qué te levantas cada mañana y cómo puedes aplicar esa motivación en tu marca personal.
  • Piensa en tu público objetivo: antes de definir tu propósito, piensa en quién es tu público objetivo y en qué necesidades o problemas podrías ayudarles a resolver.
  • Haz una lista de tus valores: identifica tus valores personales y piensa en cómo puedes aplicarlos para crear tu propósito de marca personal.
  • Investiga a otros en tu campo o industria: investiga cómo otros en tu campo o industria definen su propósito de marca personal. Esto puede ayudarte a encontrar inspiración y a diferenciarte.
  • Haz un inventario de tus logros: reflexiona sobre tus logros pasados y cómo puedes aplicarlos para definir tu propósito de marca personal.
  • Haz una lluvia de ideas: toma un papel o una pizarra y haz una lluvia de ideas, anotando cualquier idea que se te ocurra para definir tu marca personal. No te preocupes por que las ideas parezcan
    absurdas o poco realistas. La lluvia de ideas te puede ayudar a encontrar nuevas y emocionantes direcciones.

Identificar tu público objetivo

Define a quién quieres llegar con tu marca personal. ¿Quiénes son tus seguidores ideales?

Al definir tu público objetivo, es importante que sean lo más específico posible, ya que esto te permitirá crear contenido y estrategias que se ajusten a las necesidades y deseos de tu audiencia.

Aquí tienes algunos consejos para identificar a tu público objetivo al construir una marca personal:

  • Define tu propósito y objetivos: antes de identificar a tu público objetivo, es fundamental que tengas claro tu propósito de marca personal y tus objetivos a largo plazo. Así podrás tener una visión más clara de quiénes son las personas que te interesan alcanzar.
  • Identifica tus intereses profesionales: define cuál es tu área de interés profesional, qué te gusta hacer y en qué piensas que eres bueno. Ubica a las personas que pertenecen a ese campo y reconoce sus características para determinar tus posibles seguidores y tus posibles competidores.
  • Investiga a tu audiencia: investiga a las personas que te interesen y que encajen con tu propósito de marca. Utiliza las redes sociales y otras herramientas en línea para determinar sus intereses,
    necesidades, comportamiento y otras características relevantes.
  • Identifica tu nicho de mercado: determina a qué nicho de mercado te gustaría llegar, donde puedas ser un aporte importante. Al ser más específico, podrás identificar a tu público de manera más precisa, lo que te ayudará a diseñar tu estrategia de marca personal.
  • Analiza a tu competencia: investiga a las personas o marcas que ofrecen servicios o productos similares a los tuyos, y analiza cómo han definido a su público objetivo. Identifica la propuesta de valor de tu competencia y busca cómo diferenciarte focalizándote en una audiencia específica.
  • Crea buyer personas: desarrolla una o varias buyer personas, es decir, modelos ficticios de tu cliente ideal. Estos deben incluir información relevante como edad, género, ubicación, intereses,
    necesidades y aspiraciones relevantes para determinar las características de tu público objetivo.

Crear una estrategia de branding

Una estrategia de branding efectiva requiere de tiempo, esfuerzo y paciencia, pero con perseverancia, podrás construir una marca personal sólida y efectiva que logre conectar con tu audiencia
objetivo.

Aquí te presento algunos consejos para crear una estrategia de branding que te ayude a construir tu marca personal:

  • Básate en tu propósito: antes de diseñar tu estrategia de branding, es importante que ya tengas claro cuál es tu propósito de marca personal. Piensa en qué es lo que te hace único y cómo puedes comunicarlo de manera efectiva a tu audiencia.
  • Considera tu público objetivo: ten en cuenta al público objetivo que ya detectaste y define sus necesidades, intereses y deseos. Esto te permitirá enfocar tu estrategia de branding en los aspectos que más les interesan.
  • Desarrolla tu propuesta de valor: define cómo puedes ofrecer valor a tu audiencia y cómo te diferencias de tu competencia. Identifica los beneficios de trabajar contigo o seguirte y comunícalos
    claramente en tu estrategia de branding.
  • Diseña tu identidad visual: desarrolla una identidad visual coherente y consistente que refleje tu propósito y propuesta de valor. Incluye elementos como un logotipo, paleta de colores, tipografía y
    diseño de sitio web.
  • Crea contenido: desarrolla contenido que sea relevante y atractivo para tu audiencia. Incluye diversos formatos como videos, imágenes, publicaciones escritas o podcast, que se adapten a las preferencias de tu audiencia.
  • Utiliza las redes sociales: utiliza las redes sociales de manera estratégica para promover tu marca personal y conectarte con tu audiencia. Identifica las plataformas en donde se encuentra tu público y adapta tu contenido a las particularidades de cada una. En el siguiente encabezado profundizaré sobre esto.
  • Haz networking: asiste a eventos, crea alianzas y une grupos que te permitan hacer networking con personas y marcas afines a tu propósito y objetivos. Te hablaré a fondo sobre esto más adelante en otro punto.

Mantener una presencia en línea

Mantener una presencia en línea es esencial para crear y promover tu marca personal por varias razones:

  • Alcance global: Internet te permite conectarte con personas de todo el mundo, lo cual hace posible que tu marca personal alcance a un amplio público global.
  • Visibilidad: mediante la creación de contenido para diferentes canales en línea, como redes sociales, blogs y sitios web, puedes aumentar tu visibilidad en línea y crear una presencia en línea sólida. Esta visibilidad te permite ser encontrado por empleadores, clientes o seguidores que buscan personas con tus habilidades y conocimientos.
  • Construcción de confianza: una presencia en línea consistente y profesional te ayuda a construir confianza y credibilidad con tu audiencia. Muestra tus habilidades, experiencia y valores a través de tu contenido y permite que las personas conozcan tu trabajo.
  • Comunicación efectiva: una presencia en línea efectiva te permite comunicarte de manera efectiva con tu audiencia, lo que te permite establecer relaciones duraderas y construir una comunidad
    comprometida.
  • Acceso a colaboraciones y alianzas: las redes sociales y otras plataformas en línea te permiten conectarte con otros profesionales en tu campo o industria, lo que te permite hacer networking, colaborar y aprender nuevos conocimientos.

En resumen, una presencia en línea efectiva te permite aumentar tu alcance y visibilidad, construir confianza y credibilidad, comunicarte de manera efectiva, hacer networking y construir una comunidad
comprometida. Todo esto puede ayudarte a construir y promover tu marca personal.

Mantener una voz y estilo coherentes

Mantener una voz y estilo coherentes para tu marca personal es importante porque te permite establecer un sentido de cohesión, bajar el ruido informativo por información incoherente, construir una
personalidad visible y reconocible, transmitir credibilidad y generar la confianza necesaria para tener éxito.

Aquí te explicamos los motivos más importantes de por qué debes mantener una voz y estilo propio para tu marca personal:

  • Consistencia: mantener una voz y estilo coherentes te permite ser consistente en el mensaje que compartes con tu audiencia. Esto te posiciona como una persona o marca confiable y genera la confianza de tu audiencia.
  • Reconocimiento: mantener una voz y estilo coherentes ayuda a que tu audiencia te identifique fácilmente en un mar de información. Lo que hace que tu marca personal sea fácil de reconocer desde el principio.
  • Especialización: cuando mantienes una voz y estilo coherentes, se puede apreciar tu personalidad y especialización de manera más evidente y clara. Esto atrae a seguidores más fieles y más comprometidos con tu marca personal.
  • Credibilidad: un estilo y voz coherente en tu marca personal transmite profesionalismo y credibilidad, lo que ayuda a establecerte como experto en tu campo o industria.

Si no mantienes una voz y estilo coherentes, tu marca personal puede ser desacreditada. Además, puede resultar confuso para tu audiencia el definir tu personalidad y especialización, lo que te puede costar
tus seguidores.

En general, mantener una voz y estilo coherentes es fundamental para el éxito de tu marca personal, ya que genera la confianza necesaria para establecerte como un referente en tu campo o industria.

Aportar valor al público objetivo

Una forma efectiva de crear tu marca personal es a través de la creación de contenido que aporte valor a tu audiencia. La clave es conocer a tu público objetivo, identificar su necesidad y aportar lo que puedas para satisfacerla.

Estos consejos te ayudarán a aportar valor con tu contenido para potenciar tu marca personal:

  • Resuelve un problema: identifica los problemas o necesidades que tu audiencia tiene en tu área de interés o industria y crea contenido que les ayude a resolver esos problemas. Proporciona soluciones
    prácticas y de calidad.
  • Comparte información útil: comparte información útil en tu área de especialización o industria. Pueden ser noticias actualizadas o nuevos hallazgos interesantes, siempre de manera ordenada y sintetizada para que sea útil.
  • Educa: crea contenido que eduque y enseñe a tu audiencia acerca de temas relevantes. Pueden ser tutoriales, guías de estudio, talleres, etc. siempre con un lenguaje claro, amable y directo.
  • Entretén: el entretenimiento también aporta valor. Así que, crea contenido que entretenga a tu audiencia y le ayude a relajarse y disfrutar. Pueden ser videos educativos de humor, una reflexión que deje alguna enseñanza, publicaciones motivacionales.
  • Sé auténtico: proporciona contenido auténtico, que refleje tu personalidad y estilo para generar conexiones más reales con tu audiencia.

Ser auténtico

Ser auténtico al crear tu marca personal es fundamental porque te ayuda a construir una conexión genuina con tu audiencia.

Aquí tienes varias razones por las que ser auténtico es importante al crear tu marca personal:

  • Establecer una conexión con la audiencia: ser auténtico te permite crear una conexión más sólida y auténtica con tu audiencia. Al ser tú mismo y mostrar tus verdaderos valores, tus seguidores pueden
    identificarse contigo y sentirse conectados emocionalmente.
  • Diferenciarte de la competencia: ser auténtico te permite diferenciarte de la competencia que podría ofrecer un contenido similar al tuyo. Nadie puede hacer lo que tú haces de la misma forma que tú, ni tiene la misma personalidad, y por ende lo que entregues será un valor agregado inigualable en el mercado.
  • Ganar confianza y credibilidad: ser auténtico te ayuda a ganarte la confianza y credibilidad de tu audiencia. Al ser transparente y mostrar tu personalidad, tus seguidores percibirán tu confianza y serán más propensos a creerte y confiar en tus recomendaciones.
  • Fomentar el compromiso de la audiencia: la autenticidad también puede fomentar el compromiso de tu audiencia, haciéndoles sentir que son parte de algo más grande que ellos, y que contribuyen a un bien común.
  • Establecer una marca personal duradera: la autenticidad te permite establecer una marca personal duradera y consistente que puede perdurar a lo largo del tiempo y a través de diferentes ciclos de tu vida profesional.

Identificar tu estilo de comunicación

Para identificar la forma en que conectas mejor con tu audiencia, es importante que realices un análisis profundo de tu contenido y de las interacciones que tienes con tu público.

Estos cuatro consejos te ayudarán a escoger el mejor camino para conectar con tu público y ayudar al desarrollo de tu marca personal:

  • Analiza tus estadísticas: Observa qué tipo de contenidos tienen mayor interacción y cuáles generan más tráfico en tu sitio web o redes sociales.
  • Escucha a tu audiencia: Mantén comunicación con tus seguidores y escucha sus opiniones y comentarios sobre tus contenidos. De esta manera puedes conocer mejor sus intereses y necesidades.
  • Experimenta con diferentes formatos de contenido: Prueba publicar diferentes tipos de contenidos como vídeos, imágenes, infografías o artículos de blog para determinar qué formatos funcionan mejor con tu audiencia.
  • Analiza a tu competencia: Observa cómo los demás en tu sector están conectando con su audiencia y toma nota de lo que funciona y lo que no.

Ten en cuenta que conectar con tu audiencia es un proceso continuo y que puede llevarte algún tiempo descubrir la mejor forma de hacerlo. Continúa evaluando y adaptando tus estrategias basadas en los
resultados y la retroalimentación que recibas.

Identificar una propuesta de valor única

Identificar una propuesta de valor única para tu marca personal es fundamental para destacar entre la competencia y atraer a tu público objetivo. Aquí te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte:

  • Conoce a tu audiencia: Antes de crear tu propuesta de valor, debes conocer a tu público objetivo, sus necesidades, deseos y preocupaciones. Identifica lo que los motiva y lo que les importa.
  • Espía a tu competencia: Busca a expertos en tu sector y analiza lo que ofrecen. Investiga cuáles son sus fortalezas y debilidades, y descubre cómo diferenciarte de ellos.
  • Identifica tus puntos fuertes: Piensa en las habilidades, conocimientos y experiencias que te hacen único en tu campo. Considera lo que te apasiona y en qué eres mejor que otros.
  • Crea tu propuesta de valor: Una vez que tengas una idea clara de tu audiencia, tu competencia y tus fortalezas, crea una propuesta de valor única que responda a las necesidades de tus clientes y que demuestre claramente por qué deberían elegirte a ti.
  • Prueba y ajusta: Una vez que hayas creado tu propuesta de valor, ponla a prueba y recopila comentarios. Ajusta tu mensaje en consecuencia para asegurarte de que resuena con tu audiencia y que te diferencia de la competencia.

Recuerda que tu propuesta debe ser genuina y coherente con tu ética y valores. Al comunicarla, asegúrate de que sea clara, concisa y que resalte los beneficios que ofreces a tus clientes.

Establecer tus objetivos a largo plazo

Establecer objetivos a largo plazo es importante para ayudar a tu marca personal a crecer y alcanzar el éxito. Sigue estos consejos para establecer objetivos efectivos:

  • Sé específico: Tus objetivos deben ser claros y específicos. Debes saber exactamente lo que quieres alcanzar y cómo lo vas a hacer.
  • Piensa a largo plazo: Los objetivos a largo plazo deben ser realistas, pero ambiciosos. Piensa en dónde quieres estar en 5 o 10 años y traza un plan para llegar ahí.
  • Hazlos medibles: Tus objetivos deben ser medibles para que puedas evaluar tu progreso y realizar ajustes si es necesario. Lo que no se mide, no existe.
  • Sé realista: Es importante que tus objetivos sean alcanzables y realistas. Si estableces objetivos demasiado altos, puedes desmotivarte si no los alcanzas.
  • Establece plazos concretos: Los objetivos a largo plazo deben tener plazos específicos para que puedas establecer un plan de acción y realizar un seguimiento del progreso.
  • Hazlos relevantes: Tus objetivos deben estar alineados con tu visión y misión para que puedas mantener el enfoque y la motivación.
  • Revisa y ajusta: Revisa tus objetivos regularmente y realiza ajustes si es necesario. Asegúrate de que estén actualizados y sean relevantes para ayudar a tu marca personal a seguir creciendo.

Recuerda que establecer objetivos a largo plazo es solo la primera parte del proceso. Debes tomar medidas concretas para lograr esos objetivos y medir tu progreso a lo largo del camino.

Probar plataformas adicionales para hacer crecer la marca personal

Existen varias plataformas diferentes que puedes utilizar para crear tu marca personal, pero es importante elegir las que sean más efectivas para tus objetivos y tu audiencia. ¿Qué debes tener en consideración? Toma nota.

  • Piensa en donde está tu audiencia: Antes de elegir una plataforma, es importante entender a quien quieres llegar con tu marca personal. Si tu audiencia está en Instagram, no tendría mucho sentido
    centrarte en otras plataformas.
  • Investiga las plataformas disponibles: Haz una lista de las plataformas disponibles y familiarízate con cada una de ellas. Compara las características y herramientas de cada plataforma para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades.
  • Analiza las plataformas de tus competidores: Investiga a tus competidores y descubre qué plataformas utilizan. Analiza su éxito en cada plataforma y decide si debes emplear las mismas o explorar otras oportunidades.
  • Considera tus habilidades y talentos: Algunas plataformas requerirán habilidades específicas (como WordPress y programación) que pueden estar fuera de tu alcance o que no te gusten. Considera tus talentos y habilidades para ayudarte a elegir una plataforma que se adapte a ti.
  • Elige una plataforma centrada en tu contenido: Tu contenido es la base de tu marca personal y la plataforma que elijas debe permitirte compartir y promocionar fácilmente. Una plataforma que no se adapte al contenido que quieres compartir puede no ser la mejor para ti.
  • Valora el tiempo: Es importante considerar cuánto tiempo se invierte en el mantenimiento de cada plataforma. Si intentas mantener una presencia en un canal al que no tienes tiempo de dedicar, puede ser perjudicial para tu marca personal.
  • Presupuesto: Al elegir una plataforma, es importante considerar los costos asociados, ya sean costos de suscripción, cuotas de transacción u otros gastos de mantenimiento.

¡Importante! Es mejor empezar con una plataforma y no saturar el mercado. Una vez que la domines podrás agregar a otras.

Hacer networking

Hacer networking es esencial para el éxito de cualquier tipo de marca, incluyendo tu marca personal. Aquí están algunas de las ventajas de hacer networking para el éxito de tu marca personal:

  • Expandir tu alcance: Hacer networking te permite conocer a personas nuevas que comparten tus intereses y objetivos, lo que puede llevarte a establecer nuevas relaciones y ampliar tu alcance.
  • Conseguir nuevas oportunidades: Al conocer a personas nuevas, puede que te surjan nuevas oportunidades de negocios, colaboraciones, proyectos, empleos, etc.
  • Mejorar tus habilidades: Hacer networking te brinda la oportunidad de aprender de otros expertos en tu campo, lo que puede ayudarte a mejorar tus habilidades y conocimientos.
  • Aumentar tu visibilidad: Conectar con otros líderes de opinión en tu campo puede aumentar tu visibilidad y credibilidad, lo que puede conducir a más oportunidades de crecimiento.
  • Ampliar tu conocimiento: Hacer networking te brinda la oportunidad de conocer diferentes perspectivas y puntos de vista sobre tu área de especialización. Esto puede ayudarte a desarrollar nuevas ideas y crecer como profesional.
  • Intercambio de recursos: Al hacer networking, puedes colaborar y compartir recursos e ideas con otros profesionales. Esto puede incluir herramientas, conexiones, consejos y experiencia.

En resumen, hacer networking es una herramienta poderosa para ayudarte a crecer tu marca personal y alcanzar el éxito en tu carrera.

Al conectarte con otros profesionales, puedes expandir tu alcance, conseguir nuevas oportunidades y mejorar tus habilidades y conocimientos.

Hacer seguimiento y optimizar estrategias de marca

Establecer mediciones para evaluar el crecimiento de tu marca personal es importante porque te permite medir el progreso que estás haciendo en el cumplimiento de tus objetivos y en el crecimiento de tu marca.

Ya te lo dije antes, pero te lo repito: lo que no se mide, no existe.

Si no mides, tu marca personal se estancará en algún momento. Así que establece de partida cómo vas a medir los resultados al crear tu marca personal porque:

  • Proporcionan retroalimentación: Estableciendo mediciones te permite saber en qué cosas estás haciendo bien y en cuáles necesitas mejorar. Esto te permite ajustar tu estrategia y hacer mejoras en consecuencia para ayudar a alcanzar los objetivos que has establecido.
  • Ayudan a identificar oportunidades: Al establecer mediciones, puedes identificar nuevas oportunidades en tu mercado y ver dónde están las lagunas. Esto te permitirá modificar o expandir tu estrategia y aprovechar estas oportunidades.
  • Mejoran la toma de decisiones: Establecer mediciones te da acceso a datos precisos y concretos que puedes usar para tomar decisiones informadas. Te permite identificar qué tácticas y acciones están funcionando y cuáles no, y tomar medidas en consecuencia.
  • Facilitan la comunicación: Establecer mediciones te permite comunicar tu progreso de manera clara y eficaz a las partes interesadas, incluyendo a tu audiencia, clientes y patrocinadores. Esto puede ayudarte a reforzar tu credibilidad y confianza con ellos.
  • Ayudan a mantener el enfoque: Establecer mediciones te ayuda a mantener el enfoque en tu estrategia y objetivos. En lugar de centrarse en las distracciones, puedes evaluar tu progreso de acuerdo con las métricas específicas que has establecido y seguir trabajando para lograr los resultados que deseas.

En resumen, establecer mediciones te permite evaluar el éxito de tu marca personal y tomar decisiones informadas para guiarte hacia tu éxito continuo. Te da acceso a datos precisos y concretos, que te
ayudarán a tomar medidas para fortalecer y crecer tu marca personal.

Y, bueno, creo que con todos estos consejos tienes una muy buena base para ponerte manos a la obra. A veces merece la pena frenar para establecer una buena estrategia para que después todo salga rodado.

¿Te lo creíste? ¡Cuidado! Nunca sale todo rodado, pero de seguro no saldrás de la parrilla de salida con una rueda pinchada. Vas a ganar mucho tiempo solo por desarrollar una buena estrategia al crear tu marca personal.

ESTE CONTENIDO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nos obligan a molestarte con la obviedad de que este sitio usa cookies Más info