Cómo crear una empresa siendo extranjero en España

Crear empresa en España siendo extranjero

Para crear una empresa siendo extranjero en España necesitas unos trámites añadidos. La buena noticia es que no hay prohibiciones de facto. ¡Puedes hacerlo!

Eso sí, será más fácil si eres ciudadano europeo que si eres un extranjero no comunitario. Y, por supuesto, no será posible si te encuentras de forma irregular en España hasta que regularices tu situación.

Te lo explicamos todo al detalle según cada caso, y además, por último, te diremos los pasos para crear la sociedad.

Qué encontrarás aquí

Requisitos para montar un negocio en España si soy un ciudadano intracomunitario

Si eres ciudadano europeo, tienes la ventaja de poder crear una empresa en España con algunos requisitos simplificados, ya que no necesitas un visado de trabajo.

Los requisitos que debes cumplir para abrir un negocio en España como ciudadano europeo son:

  1. NIE: Al igual que cualquier otra persona que desea crear una empresa en España, tendrás que obtener un número de identificación de extranjero (NIE). Para ello, tendrás que solicitar una cita en la oficina de extranjería más cercana y presentar tu documento de identidad y otros documentos específicos para cada caso.
  2. Documentación específica: Según el tipo de empresa que desees crear, necesitarás presentar ciertos documentos específicos. Por ejemplo, si quieres crear una sociedad limitada, deberás presentar los
    estatutos de la empresa, documento de identidad, y otros documentos en la oficina de registro mercantil.
  3. Permiso de residencia: Si vas a permanecer en España durante más de tres meses, deberás obtener un permiso de residencia. Para ello, necesitarás presentar un comprobante de que tienes suficientes recursos
    económicos y una cobertura de seguro médico válida.
  4. Seguridad social: Es obligatorio que te afilies a la seguridad social como autónomo para obtener una cobertura de seguro adecuada.
  5. Licencias y permisos: Dependiendo del tipo de actividad que vayas a realizar, puedes necesitar obtener ciertas licencias y permisos adicionales, como una licencia para la apertura de un negocio o una autorización para la prestación de servicios.

Es importante que tengas en cuenta que estos requisitos pueden variar de una región a otra en España, por lo que es recomendable que investigues los requisitos específicos de tu región antes de comenzar.

Además, es recomendable que busques la asesoría de un abogado o un consultor empresarial que pueda ayudarte a navegar el proceso y garantizar que cumplas con todos los requisitos legales y fiscales con éxito.

¿Y puedo crear una empresa si soy extranjero extracomunitario?

Sí, los extranjeros extracomunitarios pueden crear empresas en España, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios y posean la autorización de residencia y trabajo correspondiente.

Los extranjeros extracomunitarios deberán seguir algunos pasos adicionales para obtener la autorización de trabajo, por lo que es recomendable que busquen asesoramiento legal antes de iniciar el proceso de creación de una empresa.

Los pasos principales para crear una empresa en España siendo extranjero extracomunitario son:

  1. Obtener un visado: Si eres un extranjero extracomunitario, deberás obtener un visado en la embajada o consulado correspondiente antes de viajar a España. Este visado puede ser de diferente tipo, como por ejemplo, visado para estudios, visado para trabajo o visado para inversión.
  2. Obtener una autorización de residencia: Para poder crear una empresa y trabajar en España, necesitarás obtener una autorización de residencia que te permita residir y trabajar en el país. La autorización de residencia puede ser temporal o permanente, según el caso.
  3. Obtener una autorización de trabajo: Si deseas trabajar en el negocio que vas a crear, deberás obtener una autorización de trabajo, aunque sea por cuenta propia. Esta autorización se otorga por un período determinado y se puede renovar si se cumplen los requisitos correspondientes.

Pasos para crear una empresa en España siendo extranjero

Si eres extranjero y deseas crear una empresa en España, existen algunos pasos que debes seguir para hacerlo de forma legal y adecuada.

A continuación, te presento una guía detallada para crear una empresa en España siendo extranjero.

Paso 1: Obtener un NIE

Para crear una empresa en España, es necesario que tengas un número de identificación de extranjero o NIE. Este número es esencial para realizar cualquier transacción en España, como abrir una cuenta
bancaria, firmar contratos y registrar una empresa. Para obtener un NIE, debes solicitar una cita en la oficina de extranjería más cercana a tu lugar de residencia y presentar una serie de documentos, que
pueden variar según tu país de origen.

Paso 2: Elegir el tipo de empresa

En España, existen diferentes tipos de empresas que puedes elegir para crear tu negocio. Entre ellos, se encuentran la sociedad limitada (SL), la sociedad anónima (SA), la comunidad de bienes y el empresario
individual. Cada tipo de empresa tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante que hagas una investigación exhaustiva antes de tomar una decisión.

Paso 3: Registrar la empresa

Una vez que hayas elegido el tipo de empresa, deberás registrarla en el Registro Mercantil. Este proceso implica presentar los estatutos de la empresa, los datos de los fundadores y los documentos necesarios
para el registro. Además, debes pagar una tarifa por la inscripción en el registro.

Paso 4: Obtener un número de identificación fiscal

Después de registrar la empresa, debes obtener un número de identificación fiscal (NIF), que es similar al número de identificación de una empresa en otros países. El NIF es esencial para realizar
transacciones comerciales y presentar declaraciones fiscales. Para obtener el NIF, debes presentar los documentos de registro de la empresa en la oficina de hacienda más cercana.

Paso 5: Obtener permisos y licencias

Dependiendo del tipo de empresa y la actividad comercial que desees realizar, es posible que necesites permisos y licencias adicionales. Por ejemplo, si deseas abrir un restaurante, necesitarás obtener una
licencia del ayuntamiento para poder ofrecer servicios de comida. Es importante que investigues qué permisos y licencias son necesarios para tu tipo de empresa antes de comenzar la actividad comercial.

Paso 6: Abrir una cuenta bancaria

Antes de comenzar la actividad comercial, es necesario que abras una cuenta bancaria para tu empresa. Esto es esencial para realizar transacciones comerciales y recibir pagos de clientes. Debes presentar los
documentos necesarios para abrir una cuenta bancaria, que incluyen el NIF y los estatutos de la empresa.

Paso 7: Contratar a un contador

Para mantener los registros fiscales al día y presentar las declaraciones fiscales, es recomendable que contrates a un contador. Este profesional te ayudará a mantener un registro preciso de las transacciones
comerciales y te asesorará en materia de impuestos.

Paso 8: Comenzar la actividad comercial

Una vez que hayas completado todos estos pasos, puedes comenzar la actividad comercial de tu empresa en España.

Es importante que cumplas con todas las obligaciones legales y fiscales para evitar multas y
sanciones.

También es importante que tengas en cuenta que las leyes y regulaciones pueden variar según el tipo de empresa y la actividad comercial que desees realizar, por lo que es recomendable que consultes con un abogado especializado.

En resumen, crear una empresa en España siendo extranjero requiere seguir algunos pasos legales y fiscales, como obtener un NIE, elegir el tipo de empresa, registrarla en el Registro Mercantil, obtener un
NIF, obtener permisos y licencias si es necesario, abrir una cuenta bancaria, contratar a un contador y comenzar la actividad comercial.

Cumpliendo con todas estas obligaciones, puedes crear una empresa exitosa y legal en España.

ESTE CONTENIDO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nos obligan a molestarte con la obviedad de que este sitio usa cookies Más info