Cómo se calcula la pensión de jubilación en España

Calcular la pensión de jubilación

La pensión de jubilación es una prestación económica que se otorga a los trabajadores después de que han alcanzado la edad legal de jubilación y han cotizado suficientes años para ello.

El cálculo de esta pensión se basa en varios factores que deben ser considerados y evaluados cuidadosamente.

Qué encontrarás aquí

Qué es necesario para calcular la pensión de jubilación

A continuación, explicamos algunos de los aspectos más relevantes que se toman en cuenta para el cálculo de la pensión de jubilación.

Base reguladora

En primer lugar, la base reguladora es uno de los aspectos principales que influyen en el cálculo de la pensión de jubilación.

La base reguladora se refiere a la cantidad que el trabajador ha cotizado durante su vida laboral, considerando los últimos 25 años. Es decir, se calcula la media de las bases de cotización por mes durante los últimos 25 años antes de la fecha de jubilación.

Número de años cotizados

Otro factor importante es el número de años cotizados. Para poder acceder a la pensión de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años.

Sin embargo, el cálculo de la pensión varía en función del tiempo cotizado, de tal forma que cuanto más años se hayan cotizado, mayor será la cuantía de la pensión.

Edad de jubilación

Asimismo, la edad de jubilación es un factor clave a la hora de calcular la pensión.

La edad legal de jubilación en España es de 65 años, aunque existen algunas excepciones en función de la fecha de nacimiento y los años de cotización. De hecho, se está incrementando paulatinamente hasta 2027, año que quedará fijada en los 67 años.

Si un trabajador decide jubilarse antes de los 65 años, su pensión se verá reducida. Por el contrario, si se jubila después de la edad legal, la pensión podría aumentar.

Coeficientes reductores

También es importante considerar los coeficientes reductores que se aplican en caso de jubilación anticipada.

En estos casos, se aplican coeficientes reductores sobre la base reguladora para ajustar la
cuantía de la pensión.

Por ejemplo, si se decide jubilarse a los 63 años, se aplicará un coeficiente reductor del 8%.

Formula para calcular la pensión de jubilación

La fórmula para calcular la pensión de jubilación en España se basa en varios factores que se deben valorar de forma conjunta.

A continuación, te explico los principales elementos que se tienen en cuenta para realizar este cálculo:

Base reguladora: es el promedio de las bases de cotización de los últimos 22 años antes de la jubilación multiplicado por un coeficiente que dependerá del número de años cotizados.

Años cotizados: son el número de años que el trabajador ha cotizado a la Seguridad Social. El mínimo para poder acceder a la pensión de jubilación son 15 años.

Edad de jubilación: es la edad que se cumplirá el trabajador en el momento de su jubilación. La edad legal de jubilación en España es de 65 años, aunque se pueden aplicar algunas reducciones o incrementos en función de las circunstancias del trabajador.

La fórmula para calcular la pensión de jubilación de un trabajador en España sería la siguiente:

👉 Pensión de jubilación = Base reguladora x Porcentaje global x Porcentaje de la carrera de cotización

Donde:

La "Base reguladora" es el promedio de las bases de cotización de los últimos 22 años antes de la jubilación multiplicado por un coeficiente que dependerá del número de años cotizados.

El "Porcentaje global" es la suma de los porcentajes que corresponden en función de la edad de jubilación del trabajador. El porcentaje puede variar entre el 50% y el 100% en función de la edad.

El "Porcentaje de la carrera de cotización" es el porcentaje que se aplica en función de los años cotizados por el trabajador. Este porcentaje puede variar entre el 50% y el 100%.

Es importante destacar que la fórmula para calcular la pensión de jubilación puede sufrir modificaciones en función de las reformas que se realicen en el sistema de pensión público. No obstante, esta fórmula
es la actualmente vigente en el sistema de pensiones español.

¿El paro cotiza para la jubilación?

, en general el paro cotiza para la jubilación.

Cuando una persona está en situación de desempleo y recibe una prestación por desempleo, parte de esa prestación se destina a la cotización a la Seguridad Social. Esta cotización se realiza a través de lo que se conoce como la "base reguladora de cotización", que se calcula en función de la cuantía de la prestación recibida.

Así, durante el período en el que se esté cobrando la prestación por desempleo, se sigue cotizando a la Seguridad Social y se acumulan "días cotizados". Estos días cotizados se suman a los días cotizados
durante el tiempo de trabajo
y se tienen en cuenta para el cálculo de la pensión de jubilación.

Es importante destacar que existen algunas excepciones y casos particulares en los que el paro no cotiza para la jubilación, por lo que siempre es recomendable solicitar información detallada sobre cada caso en particular.

¿El servicio militar cuenta para la jubilación en España?

, el servicio militar sí cuenta para la jubilación en España.

El tiempo de servicio militar obligatorio o voluntario se considera un período de cotización a la Seguridad Social, y por lo tanto es tenido en cuenta para determinar la base reguladora y el importe de la pensión de jubilación.

En general, para que el tiempo de servicio militar cuente para la jubilación es necesario que se haya cotizado al menos un día a la Seguridad Social durante el periodo de prestación del servicio militar.

Además, es importante señalar que para que se compute el periodo de servicio militar en el cómputo total de años necesarios para acceder a la jubilación, se deberán acreditar las cotizaciones correspondientes a dichos periodos.

En cualquier caso, si tienes dudas específicas relacionadas con tu caso particular, te recomiendo que consultes con la Seguridad Social o con un profesional experto en el tema para que puedan asesorarte de forma personalizada.

Conclusión sobre el cálculo de la pensión de jubilación

En definitiva, el cálculo de la pensión de jubilación es complejo y se basa en varios factores como la base reguladora, el número de años cotizados, la edad de jubilación y los coeficientes reductores.

Es importante tener en cuenta que el sistema de pensiones es variable y puede cambiar con el tiempo, por lo que es necesario estar informado de las últimas novedades en la materia para tomar decisiones
informadas respecto a la jubilación.

ESTE CONTENIDO TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nos obligan a molestarte con la obviedad de que este sitio usa cookies Más info